En un acto celebrado en el emblemático Parque Andrés López de Galarza, la comunidad se congregó junto a líderes locales y representantes de la administración municipal para dar la bienvenida al nuevo modelo del Servicio de Policía. Este lanzamiento marca un hito en la relación entre la ciudadanía y las autoridades, apostando por una colaboración estrecha y una participación activa de todos los actores involucrados.
El objetivo primordial de este modelo es promover la convivencia y la seguridad ciudadana en los territorios, enfocándose en un servicio policial que sea cercano, confiable y efectivo. La idea es responder de manera ágil y adecuada a las necesidades y requerimientos de las comunidades, así como trabajar de la mano con las autoridades locales para abordar los desafíos que puedan surgir en el entorno.
Para lograrlo, la Policía Nacional ha establecido un conjunto de elementos clave en su planificación y gestión estratégica, adoptando un enfoque sistémico que comprende la diversidad de los territorios y sus particularidades. Este enfoque se caracteriza por ser flexible, focalizado y adaptado a las necesidades específicas de cada comunidad, buscando siempre la mejora continua del servicio.
Uno de los aspectos más destacados de este nuevo modelo es la promoción de la corresponsabilidad entre las autoridades político-administrativas, la comunidad y otros actores clave. A través de la coordinación de capacidades interinstitucionales y el diseño de planes de trabajo orientados a la solución de problemas, se busca identificar y mitigar los factores de riesgo social que puedan influir en la comisión de conductas contrarias a la convivencia y la comisión de delitos. Este enfoque integrador y participativo promete fortalecer los lazos entre la Policía Nacional y la ciudadanía, sentando las bases para una convivencia pacífica y segura en los territorios.
Le puede interesar: https://dontamalio.com/mariquita-tolima-seguridad-motos-alarmas/
Para esto la Policía Nacional estableció seis (06) atributos:
1. Preventivo, que permite enfocarse en la intervención de las causas o factores de riesgo que inciden en la convivencia y seguridad, teniendo en cuenta las particularidades del territorio.
2. Flexible, donde se adapta el servicio de policía según las dinámicas sociales y los factores que influyen en la seguridad y convivencia.
3. Corresponsable, se coordina y articula las capacidades institucionales y de las autoridades político administrativas, comunidad y actores claves por medio del diseño y ejecución de planes de trabajo orientados a la solución de los problemas.
4. Diálogo ciudadano, la cual genera espacios de participación ciudadana para expresar opiniones, ideas y preocupaciones sobre temas relevantes en su territorio en materia de convivencia y seguridad ciudadana.
5. Profesionalización, promueve la prestación de un servicio de policía con calidad demostrando conocimiento e idoneidad en el desarrollo de la actividad de policía.
6. Integridad, que enmarca la actuación con honestidad, trasparencia y respeto a los derechos en el ejercicio de sus funciones.
¿Ya no sigues en x? Conoce nuestro contenido: https://twitter.com/don_tamalio