NacionalNoticias

Colombia, lista este miércoles para el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2024

Desde las 9:00 a.m., se ejecutará el ejercicio con la participación de 31 departamentos y cerca de 1.000 municipios. La décimo tercera versión del simulacro, que se realiza en el Mes de la Reducción del Riesgo de Desastres, incluirá un ejercicio especial de salud en el aeropuerto El Dorado.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), como coordinadora del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), liderará este miércoles 2 de octubre el Simulacro
Nacional de Respuesta a Emergencias.

El ejercicio busca poner a prueba y fortalecer la capacidad de respuesta de los colombianos ante situaciones de emergencia, así como promover la cultura de la prevención en el país.

Un total de 31 departamentos y 939 municipios participarán en este evento que se considera el ejercicio de preparación más importante del año.

Departamentos inscritos

Los departamentos inscritos son: Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, San Andrés y Providencia, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada y Bogotá D.C.

Los municipios que llevarán a cabo el ejercicio simularán el escenario de riesgo basados en su probabilidad e impacto en el territorio:

● Sismo fuerte: 674 municipios
● Inundación: 65 municipios
● Incendio: 42 municipios
● Vendaval: 32 municipios
● Movimiento en masa: 28 municipios
● Incendio forestal: 27 municipios
● Avenida torrencial: 20 municipios
● Explosión: 12 municipios
● Huracán u otro ciclón tropical: 11 municipios
● Actividad volcánica: 9 municipios
● Tsunami: 8 municipios
● Accidentes transporte: 3 municipios
● Colapso estructural: 2 municipios
● Fugas: 2 municipios
● Accidentes fortuitos: 1 municipio
● Derrames: 1 municipio
● Diapirismo: 1 municipio
● Granizada: 1 municipio

En el aeropuerto El Dorado simulacro de salud pública

Además, en el marco del simulacro, se llevará a cabo una actividad en el Aeropuerto Internacional El Dorado con el propósito de medir la capacidad de respuesta ante un evento de salud pública de importancia internacional.

La actividad, liderada por el sector salud, contará con la coordinación del Ministerio de Salud, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Instituto Nacional de Salud (INS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la UNGRD.

Con el fin de fortalecer la preparación y las capacidades de respuesta en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, la Unidad se articuló con el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Juntos, promovieron el simulacro, brindando acompañamiento técnico a las entidades territoriales certificadas en Educación. De esta manera, colegios, instituciones de educación superior, jardines y centros de atención infantil podrán a prueba sus planes de emergencia y contingencia, así como sus capacidades y servicios de respuesta.

Desde 2011, el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias ha sido una oportunidad anual para fortalecer la capacidad de nuestras comunidades. Este ejercicio no solo promueve la preparación, también nos recuerda que cada paso que damos hacia la resiliencia es una inversión para un futuro más seguro y sostenible.

¿Qué es el simulacro?

El Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias es un ejercicio anual que busca fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres en Colombia y poner a prueba y fortalecer los mecanismos de coordinación y respuesta frente a diversas amenazas que pueden afectar nuestro territorio.

Colombia, lista este miércoles para el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2024 6 Colombia, lista este miércoles para el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2024 7

Este ejercicio involucra a todos los niveles de gobierno, así como a entidades públicas y privadas, y a organizaciones sociales, comunales y comunitarias.

Durante más de 12 años, el simulacro ha sido una herramienta clave para elevar la conciencia y preparación de la ciudadanía ante posibles emergencias

.Conozca nuestro grupo de noticias: https://chat.whatsapp.com/LWqal1PnuaIEhIaJQbrnkN

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias