Sin docentes, hacinados, sin transporte ni alimento asisten más de 900 niños a estudiar en Planadas
Los alumnos de la Institución Educativa Técnica los Andes, se tomaron la vía que comunica Planadas con el corregimiento de Gaitania, las malas condiciones en las que asisten a clases los obligaron a tomar vías de hecho.

Desde primeras horas de este 15 de marzo, padres de familia y estudiantes de la institución Educativa los andes, decidieron tomarse las vías de hecho para ser escuchados por parte de la secretaría de Educación departamental y la Alcaldía de Planadas ante la falta de docentes en la sede principal y en los satélites que funcionan en varias veredas de la población sureña.
Actualmente, faltan docentes de Ciencias Naturales, Física y Química, también el docente de Humanidades que dicta las materias de español e inglés; así como un educador en la sede La Guajira.
El Personero de la Institución Educativa Técnica los Andes, «En la granja tienen la problemática que el PAE no llega completo y cuando llega, llega en estado de descomposición. En la sede La Guajira, desde que empezó el año no han tenido clase, ya que solo hay 10 alumnos matriculados. En la sede San Isidro, hay 30 estudiantes y solo hay un docente para dictar todas las clases a todos los grados, y tiene a 6° y 7°, dando clases».
Otras sedes también presentan falta de docentes, «En la sede San Agustín, se tienen 32 estudiantes, desde el grado preescolar a quinto y solo hay un docente. En la sede tres La Esmeralda, que maneja posprimaria de 6° a 9°, también se requiere de otro docente. Se requiere personal de servicios generales, en la sede uno se tenía la señora de servicios generales, ella se pensionó el año pasado y la plaza la trasladaron al mega colegio de Bilbao de manera arbitraria».
El Decreto 3020, emitido por el Ministerio de Educación Nacional el 10 de diciembre del 2002, señala el número de docentes que deben tener nombradas las instituciones educativas en zona Rural y Urbana y esto no se cumple en el Departamento.
«Artículo 11. Alumnos por docente. Para la ubicación del personal docente se tendrá como referencia que el número promedio de alumnos por docente en la entidad territorial sea como mínimo 32 en la zona urbana y 22 en la zona rural.
Para el cumplimiento del proceso educativo, las entidades territoriales ubicarán el personal docente de las instituciones o los centros educativos, de acuerdo con los siguientes parámetros:
Preescolar y educación básica primaria: un docente por grupo. Educación básica secundaria y media académica: 1,36 docentes por grupo. Educación media técnica: 1,7 docentes por grupo.
Cuando la entidad territorial certificada haya superado los promedios nacionales de cobertura neta en los niveles o ciclos correspondientes, certificados por el Ministerio de Educación Nacional, previa disponibilidad presupuestal y con base en estudios actualizados, podrá variar estos parámetros con el fin de atender programas destinados al mejoramiento de la calidad y la pertinencia educativa.
Para fijar la planta de personal de los establecimientos educativos que atienden estudiantes con
necesidades educativas especiales, o que cuenten con innovaciones y modelos educativos aprobados por el Ministerio de Educación Nacional o con programas de etnoeducación, la entidad territorial atenderá los criterios y parámetros establecidos por el Ministerio de Educación Nacional»
Los alumnos afirman que se requiere la ampliación del transporte escolar ya que solo 46 estudiantes de los 900 de todas las sedes tienen el beneficio del transporte escolar; de igual manera se exige el mejoramiento del alimento escolar, pues casi siempre llega en mal estado y con pocas posibilidades de ser aprovechado por los niños, niñas y adolescentes.
Otros municipios sin docentes
Hay que recordar que el pasado 28 de febrero, padres de familia y estudiantes de la Institución Educativa Francisco de Miranda del municipio de Rovira, no permitieron el ingreso a clases por falta de seis maestros en su sede principal y en la sede rural Laura Zarate Gil.
Los protestantes culpan a la Secretaría de Educación del Tolima por esta situación, de acuerdo a lo explicado por el líder comunal, Edilberto Guzmán Junior.
En venadillo Padres de la institución educativa Camila Molano en Venadillo, cerraron las puertas del colegio por falta de al menos de ocho docentes. Al menos 900 estudiantes del plantel se dejaron de recibir clases a medias.