
Antes de salir con rumbo a Venezuela para reunirse con mandatarios de izquierda en América Latina, con el fin de buscar el desarrollo democrático de Latinoamérica, el mandatario aseguró que la declaratoria de desastre natural en el país, es necesaria para poder atender los 800 municipios afectados por la segunda temporada de lluvias, que dejan un saldo de 266 personas fallecidas.
Incremento del hambre
Adicionalmente, el Petro, afirmó que la perdida de cosechas agrava la crisis alimentaria que atraviesa el territorio colombiano, por cuenta de la inflación, el precio del dólar y los conflictos en el exterior, haciendo que el precio de los alimentos se incremente para los próximos días.
Para lograr los recursos que se requieren y atender a las poblaciones afectadas y vulnerables, el presidente señaló que la declaratoria de desastre le permite la suman de las partidas no ejecutadas de diferentes entidades, las cuales se redireccionarán para la atención exclusiva del hambre y la emergencia por las lluvias.
Objetivos que se proponen
Aunque el monto de los recursos que se recauden de los presupuestos no ejecutados del año no ha sido cuantificado por parte del ministerio de Hacienda, estas serían las distribuciones que dará el gobierno a los recursos:
- Subsidio de transferencia a persona madres cabeza de familia y madres de hijos en la primera infancia, con un monto de $500 mil pesos.
- Modifican las formas de contratación: se contratan directamente a organizaciones populares en el mapa del hambre, para dar, a través de ollas comunales los tres alimentos diarios a quien lo requiera y tener comedores comunitarios en barrios y zonas rurales.
- Se amplía el PAE para que cubra el 100 % de los alumnos y se extienda hasta el 31 de diciembre.
- Se transforma INDUMIL, la Industria Militar, se modificará para que construya puentes en las partes donde no hay vías y carreteras, garantizando la movilidad en zonas afectadas por las lluvias.
- Se instala el subsidio del 100% a los fertilizantes que se destinen a la producción de alimentos, y así garantizar la disminución de los precios de los productos de la canasta familiar en el 2023.