NoticiasRegional

Super Salud anuncia destitución inminente del Gerente del Hospital de Cunday, Tolima

La Superintendencia de Salud ha decidido destituir al actual Gerente del Hospital Federico Arbeláez E.S.E. en Cunday, Tolima, Heriberto Vásquez Serna, debido a una evaluación de desempeño insatisfactoria y la presunta presencia de hechos irregulares en su informe de gestión de 2022. Esta decisión, que no tiene recurso de apelación, pone fin a su gestión en el cargo.

La Superintendencia de Salud ha dispuesto la destitución inminente del actual Gerente del Hospital Federico Arbelaez E.S.E. en Cunday, Tolima, Heriberto Vásquez Serna. Esto se debe a una evaluación de desempeño insatisfactoria que ha arrojado una calificación mínima, revelando múltiples irregularidades en su gestión. La noticia ha generado un fuerte impacto en la comunidad y ha abierto un debate sobre la responsabilidad y transparencia en la administración de instituciones de salud.

Según la Resolución No. 2023410030005466-6 de la SUPERSALUD, la gestión del Dr. Heriberto Vásquez Serna al frente del Hospital de Cunday ha sido calificada de manera insatisfactoria con una puntuación de 2.65 sobre 5. Esta evaluación reveló una serie de irregularidades que han planteado serias preocupaciones sobre la dirección y la administración de la institución de salud.

«Es oportuno recordar que mediante radicado 20234100301257871 se solicitó la certificación laboral con funciones y el acto administrativo de nombramiento del señor Javier Ignacio Rodríguez Niño, los cuales no fueron remitidos, sin embargo, la Junta Directiva de la ESE mediante oficio D.A.-486-2023 informó que los cargos de jefe de planeación y de control interno no han sido creados en la ESE, es decir, el funcionario carece de competencia para suscribir dicho documento. Aunado a ello, las metas planteadas en el informe carecen de fundamento, debido a que, según certificación de fecha 3 de agosto de 2023, el presidente de la junta indica que “ (…) en las sesiones de este órgano directivo del Hospital, durante la vigencia 2022, el Gerente de la ESE no presentó dentro del Orden del Día de las reuniones, estudio para aprobación de Proyecto de Acuerdo por el cual se aprobara su Plan Operativo Anual para la vigencia 2022; por consiguiente, no se ha expedido ni firmado ningún acto administrativo por el Presidente de la Junta Directiva, que corresponda con este propósito de aprobación del Plan Operativo Anual Vigencia 2022 (…) ”. Es decir, no existe Plan Operativo Anual aprobado, y en el documento aportado no se observa el estado de cumplimiento de cada una de las metas (SI/NO), por lo tanto, no cumple con lo exigido en el Anexo No. 2 de la Resolución No. 408 de 2018. En consecuencia, la calificación es CERO (0).«

Heriberto Vásquez Serna, quien también fue ex Diputado y ex Secretario de Salud del Tolima, ha enfrentado una evaluación crítica de su labor como Gerente del hospital. La evaluación reveló graves irregularidades, incluyendo falsedades documentales graves, como firmas de profesionales ausentes del país, documentos inexistentes y carencias administrativas evidentes en su informe de gestión.

«Que, además de las consideraciones anteriores, en la reunión de Junta Directiva para la evaluación y calificación del informe, se determinó que el informe fue presentado por funcionario NO IDÓNEO, quien no ostenta funciones como responsable de planeación, por lo tanto se le solicito de manera inmediata al funcionario JAVIER IGNACIO RODRIGUEZ NIÑO copia del Manual de funciones la cual aporto el Acuerdo 001 del 04 de junio de 2022, conforme se logró verificar efectivamente NO tiene las funciones asignadas en el Manual aprobado para la ESE. ( …)»

La Superintendencia de Salud designó a la Dra. Yulieth López como evaluadora ad hoc para analizar el recurso de apelación presentado en este caso. Tras una minuciosa revisión técnica y profesional, la Dra. López concluyó que la calificación de la gestión de Heriberto Vásquez Serna fue insatisfactoria, lo que confirmó la decisión de su destitución.

La Junta Directiva de la ESE destacó varias irregularidades en el informe presentado por Vásquez Serna, incluyendo la falta de validez de las fuentes de información utilizadas en varios indicadores, como el porcentaje de cumplimiento del plan de acción de 2022, la proporción de medicamentos y material médico-quirúrgico adquiridos, y el monto de la deuda superior a 30 días por concepto de salarios y contratación de servicios.

“Que, de acuerdo con la evaluación realizada por la Junta Directiva, se estableció que el informe presentado no se considera valido, en primera medida porque el funcionario que firma como responsable de control interno no es idóneo, quien, a su vez, ha firmado otros informes de cumplimiento como responsable de Planeación. Además, se evidenció la vinculación de un profesional contratista como responsable de control interno que no firmo
este documento.
Que, adicional a las anteriores consideraciones, se determina que el documento no tiene validez porque la persona que firma como Contadora de la ESE, para la fecha de elaboración del informe, fuente de información para el indicador, no tiene vínculo laboral ni contractual y, además, de conocimiento general y de algunos miembros de la Junta Directiva, a esta fecha la profesional no se encontraba en el país porque fijo su lugar de
residencia en Australia.
Que el informe presentado registra como firma de la profesional contadora, una imagen escaneada, actuaciones que hacen presumir una falsedad en documento público, lo que obliga a todo servidor público a poner en conocimiento de las autoridades competentes las posibles conductas punibles de cuya comisión se conozcan y sean investigables de oficio”

Además, la evaluación reveló que el informe fue presentado por un funcionario no idóneo, sin las funciones asignadas en el manual de la ESE, y que firmó como responsable de planeación y control interno sin tener competencia para hacerlo.

La Superintendente delegada para Prestadores de Servicios de Salud Ad Hoc, Yulieth López Retamoso, concluyó que la gestión de Heriberto Vásquez Serna al frente del Hospital Federico Arbeláez E.S.E. de Cunday fue deficiente en múltiples aspectos, lo que justifica su destitución de acuerdo con el marco normativo establecido en la Ley 1438 de 2011.

Este caso ha generado preocupación y llamados a la transparencia en la gestión de los hospitales y entidades de salud, subrayando la importancia de la rendición de cuentas y el cumplimiento de las normativas establecidas para garantizar la calidad de los servicios de salud en Colombia.

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias