NacionalNoticias

Tasa de natalidad en Colombia desciende mientras las vasectomías se duplican

En un sorprendente fenómeno demográfico, la tasa de natalidad en Colombia ha alcanzado su punto más bajo en dos décadas, registrando solo 569.311 nacimientos en 2022, según el DANE.

En los pasillos de una clínica, un grupo de hombres espera su turno para someterse a una vasectomía. Unos superan los 40 años, ya son padres y no quieren más hijos; otros, más jóvenes, ni siquiera contemplan la paternidad. Todos comparten una decisión: poner fin a la posibilidad de tener más descendencia. Esta escena se replica en toda Colombia, donde, según Profamilia, 22.150 hombres optaron por la vasectomía el último año, marcando un cambio en la dinámica demográfica del país.

Mientras las mujeres sumaron 48.689 procedimientos de esterilización en el mismo periodo, la proporción de hombres que eligen la vasectomía ha experimentado un crecimiento más significativo. Estos datos revelan una correlación interesante entre la disminución de la tasa de natalidad y el aumento de hombres que deciden tomar el control de su fertilidad de manera permanente.

Otras noticias: El programa Renta Ciudadana no está solicitando información personal ni bancaria para acceder a pagos – Don Tamalio 

El DANE ha confirmado que la tasa de natalidad en 2022 fue la más baja en dos décadas, marcando un cambio profundo en la sociedad colombiana. En 2008, nacieron 715.453 personas, una cifra que contrasta significativamente con los 569.311 nacimientos registrados en 2022. Además, se proyecta una reducción adicional del 20,6% en los nacimientos para el periodo de enero a octubre de 2023, en comparación con el mismo periodo de 2022.

Abre este enlace para unirte a mi grupo de WhatsApp: ⬇️⬇️
https://chat.whatsapp.com/LWqal1PnuaIEhIaJQbrnkN

 

La tendencia se manifiesta de manera generalizada, siendo Bogotá la región donde más se redujo la natalidad entre 2018 y 2022, con una disminución del 25,7%. A su vez, departamentos como Vichada, Vaupés, Guainía, Putumayo y la Guajira experimentaron incrementos de hasta el 59,1%, revelando las disparidades en las dinámicas demográficas del país.

Lea también: La fuerza femenina se tomó el Tolima: Olga Lucía Alfonso Iannini y Adriana Magali Matiz se posesionaron hoy en Ibagué – Don Tamalio

La tasa de natalidad por cada 1.000 habitantes también ha descendido, pasando de 13,5 en 2018 a 11,1 en 2022. Esta caída es aún más pronunciada si se compara con la tasa de 45,03 registrada entre 1960 y 1965. El hecho de que la población continúe creciendo mientras la tasa de natalidad disminuye señala un cambio significativo en las preferencias reproductivas de la sociedad.

La vasectomía, una cirugía ambulatoria que impide la fecundación cortando el conducto testicular que transporta los espermatozoides, ha ganado popularidad entre los hombres que buscan un control permanente sobre su fertilidad. Profamilia ha experimentado un aumento sustancial en el número de vasectomías realizadas: 13.459 en 2020, 19.814 en 2021 y 23.547 en 2022, casi duplicándose en dos años. La proporción de vasectomías con respecto a las ligaduras de trompas también ha cambiado, pasando de 1 a 3 en 2018 a 2 a 1 en 2023.

Le puede interesar: ”Los invito a trabajar unidos por Ibagué”: El llamado de Johana Aranda a la oposición – Don Tamalio

La historia de Alberto, un abogado de 39 años, refleja las motivaciones comunes detrás de esta tendencia. En un círculo de amigos donde la mayoría ha optado por la vasectomía, Alberto explica que, aunque nunca se visualizó como padre, dudó durante mucho tiempo antes de tomar la decisión. Ahora, ocho meses después del procedimiento, no tiene arrepentimientos y destaca la importancia de ser responsable en la planificación familiar.

Este cambio en la dinámica reproductiva también ha llevado a una disminución en la tasa de fecundidad, especialmente en el rango de edad de 20 a 24 años, donde se registraron 16 nacimientos menos por cada 1.000 mujeres en comparación con 2018. Juan Carlos Vargas, asesor Científico de Profamilia, destaca que las mujeres que optan por la ligadura de trompas ahora tienen un promedio de hijos por debajo de tres, señalando una transformación en las preferencias familiares.

Más noticias: Adriana Magali Matiz, primera mujer gobernadora del Tolima, promete ser la defensora de la seguridad y la aliada de la Fuerza Pública – Don Tamalio

La ley colombiana garantiza, de forma gratuita, la realización de ligaduras de trompas y vasectomías desde 2010. Aunque muchos pacientes desconocen esta legislación, la facilidad de los trámites y la posibilidad de acceder a estos procedimientos a través de Profamilia han contribuido al aumento de las esterilizaciones. Sin embargo, aún persisten desafíos en la igualdad de género en la toma de decisiones sobre la anticoncepción quirúrgica.

Este fenómeno demográfico sugiere una evolución en las concepciones tradicionales de la familia y la paternidad en Colombia. Mientras la tasa de natalidad desciende, la autonomía de los hombres en la elección de la vasectomía representa un cambio significativo en la dinámica reproductiva y el control de la fertilidad en el país. Este nuevo paradigma plantea preguntas sobre el impacto social, económico y cultural de estos cambios a largo plazo. La sociedad colombiana está experimentando una transformación profunda en su relación con la familia y la reproducción, marcando una nueva era en la demografía del país.

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias