
En la entrada de la Facultad de Ciencias Humanas y Arte, alumnas de la institución pusieron el tendedero de las denuncias ante el presunto silencio que guardan las directivas de la institución por posibles actos de acoso sexual y violación que se han registrado en el alma mater por parte de estudiantes de la universidad.
Sumado a las acusaciones públicas, un comunicado emitido por parte de las mujeres del Cabildo Indígena de la Universidad del Tolima, señalan a un estudiante como presunto acosador sexual.
Las mujeres afirman que no solo es el acto en contra de la integridad de las alumnas, también el silencio que han guardado las directivas de la universidad y
‘Dentro del comunicado señalan que exigen con firmeza espacios seguros libres de acosadores, abusadores, violadores y todos aquellos que ejerzan cualquier tipo de violencia de género y proceden a señalan a un estudiante de la carrera de sociología como un acosador, que cuenta con múltiples denuncias por actos indebidos en las instalaciones de la Universidad.
Las denuncias se vienen presentando desde hace varios días en la facultar de Ciencias Políticas. En un comunicado emitido por parte del director del programa de Ciencias Políticas, las denuncias se vienen realizando desde el pasado 3 de noviembre.
«Frente a la denuncia pública realizada el 3 de noviembre del 2022 por parte de la asamblea de estudiantes del programa de ciencias políticas, debemos indicar que:
Una vez se conoció el primer caso relacionado con una presunta violación basada en género se activó la ruta institucional que permitió radicar la denuncia colectiva ante la comisión de estudios del comité de género y diversidad desde el cual se ha trazado las siguientes acciones:
Como resultado de los talleres se han recibido 3 denuncias cuyas circunstancias están siendo investigadas una de ellas se aperturó un proceso disciplinario un estudiante que presuntamente ha incurrido en actos de violencia en otras se estableció medidas transitorias que pretenden establecer Y respetar los hechos victimizantes.
Se dispusieron en la dirección de programa espacios de escucha para estudiantes inmersos en experiencias de violencia de género, para activar las rutas de atención trazadas en el protocolo. Producto de estos escenarios de diálogo desde la dirección del programa se está acompañando la denuncia de 2 nuevos casos de presuntas violaciones basadas en género.
Desde el consejo de facultad en sesión del viernes 4 de noviembre Se confirmó una subcomisión el martes 7 de noviembre sesionarán conjuntamente con la comisión de estudios del comité de género y diversidades para evaluar y hacer seguimiento a los actuales casos de denuncia que se han radicado en la facultad y el comité de estudios de denuncias».