
“La terminal de transportes está despachando en un 50%. La movilidad se ha visto disminuida, no se está despachando hacia Bogotá ni a Medellín ni Cali, solamente estamos trabajando la ruta Espinal-Ibagué y hacia el sur, Neiva, Saldaña, Guamo, Purificación”.
Así lo indicó la gerente Yolanda Vega, al ser consultada por Tamalio Noticias, sobre las repercusiones que deja hasta el momento el bloqueo de vías, por parte del gremio camionero.
Dijo que el descalabro no es únicamente económico y que la gente tiene miedo a viajar por el paro. “Tienen miedo de quedar en las vías bloqueadas, esto hace que los usuarios no viajen, por ende, las empresas también están disminuyendo todo lo que tiene que ver con tasas de uso”, agregó.
Le puede interesar: Operadores de cámaras de vigilancia de Ibagué alertaron sobre hombre armado en El Totumo: Policía lo capturó
“Si estábamos despachando 500 o 600 vehículos diarios, estamos tan solo con 200 vehículos en los despachos. Hoy vimos reflejada esa disminución, o sea, podemos estar hablando de que se está trabajando en la terminal de transporte del Espinal en un 40% más o menos”, consideró Vega.
La funcionaria indicó que están recibiendo llamada de los usuarios sobre los destinos que están despachando o si hay despachos a otras ciudades.
“Les estamos recomendando no viajar a las ciudades donde no están los destinos que las empresas están enviando. Solamente estamos dándoles información sobre los recorridos con las empresas debidamente habilitadas”; agregó.
Hasta el miércoles, la terminal de Espinal estaba despachando rutas hacia Ibagué, Girardot, Saldaña, Purificación, Guamo, Neiva y Florencia.
Al igual que todas las terminales consultadas. la gerente de la terminal de transporte de Espinal, Yolanda Vega espera que los transportadores lleguen a un acuerdo para que este problema se solucione, “ya que es un descalabro no solamente económico, sino en toda la economía de nuestro país”.
Conozca nuestro grupo de noticias por WhatsApp https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40