Un proceso largo con muchos protagonistas que en estas casi ocho décadas han dejado y siguen dejando huella en el desarrollo de la educación superior en el Tolima y el país.
Hacer un breve recorrido por la historia permite afianzar el significado que tiene la institución para la región. La Universidad del Tolima fue creada por la Ordenanza N° 5 del 21 de mayo de 1945, expedida por la Asamblea Departamental, iniciativa del diputado y profesor Lucio Huertas Rengifo. Sin embargo, el funcionamiento de la institución inicia nueve años después, gracias al Decreto Legislativo N°. 1916 del Gobernador del Tolima, César Cuellar Velandia, firmado en octubre de 1954, durante la Presidencia de Gustavo Rojas Pinilla.
La historia de la Universidad el Tolima se ha reconstruido a través de relatos de las personas que vivieron esas primeras décadas. Existen artículos en revistas de la institución, trabajos de investigación de algunos profesores como Carlos Roberto Carvajal, Néstor Cardoso Erlam y José del Carmen Buitrago, o fotos que dan cuenta de esos primeros años, reportajes a personajes que pasaron por la institución en diferentes épocas, como los que realizó el periodista Camilo Pérez Salamanca, publicados en su libro “Reportaje a la Universidad”, un texto que brinda un acercamiento a ese pasado académico y administrativo.
En 1955 se crearon los cargos de rector y decano de la Facultad de Ingeniería Agronómica, como primera unidad académica, al frente de ellos estuvo el sacerdote Nicodemo Saldukas. Por instrucción del gobernador militar Cuellar Velandia, se iniciaron las actividades de formación profesional de la Universidad del Tolima, en las instalaciones de la Escuela Agronómica de San Jorge, propiedad de la Comunidad Salesiana. Los estudiantes cursaban los tres primeros años en Ibagué y finalizaban su carrera en la Universidad Nacional Seccional Palmira.
Los propósitos de los fundadores de la universidad en sus inicios, no solo fueron los programas enfocados al agro, que de hecho son los más antiguos, las Ciencias Humanas también tuvieron un papel de importante trascendencia. En 1956 se creó la Escuela de Bellas Artes en convenio con la Universidad Nacional, cuyo cierre, años más adelante, por parte del rector Camilo Polanco, generó uno de los hechos más controvertidos en la institución. En 1956 también fue creada la Escuela de Enfermería, en 1960, el programa de Topografía y la Escuela Técnica Popular, programas que en 1961 se agruparon en el Instituto Politécnico Superior.
En 1961, siendo gobernador del Departamento del Tolima el maestro Darío Echandía y rector de la Universidad el doctor Julio Galofre Caicedo, se inició la construcción de la sede propia, en un predio donado por la nación, localizado en la hacienda Santa Helena, lugar donde actualmente se encuentra el campus de la UT. Así mismo, se crearon las Facultades de Ingeniería Forestal y Medicina Veterinaria y Zootecnia.
El Instituto de Ciencias y Artes Básicas (ICAB) por su parte, surgió en 1967, en él se cursaba el ciclo básico de formación para todos los programas, constituyéndose en el primer intento por integrar las ciencias básicas, las humanidades y las artes. El ICAB fue suprimido en 1981 y se dio origen al Instituto de Ciencias, que integraba a los departamentos de Matemáticas y Estadística, Física, Biología y Química, prestaba apoyo a la investigación y la docencia de los programas académicos de la Universidad.
La década de los 80s, fue una época muy turbulenta en materia política y social para el país. Pero pese a este tipo de problemáticas sociales, las universidades, reciben la directriz del gobierno nacional, de ejercer un papel protagónico en materia de investigación. Desde entonces la universidad no se ha detenido en su propósito de fortalecer la investigación. Eso se evidencia en la consolidación de los grupos de investigación y en la formación doctoral de sus docentes en todas las áreas del saber.
Otro de los hechos importantes de la historia de la UT, se da entre 1969 y 1989 ya que se crean las Facultades de Ciencias de la Educación con sus licenciaturas, Administración de Empresas que posteriormente se convirtió en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y la Facultad de Tecnologías. Se crean los programas de educación abierta y a distancia en 1982, los cuales se agrupan en Centro Especial de Educación a Distancia, que años después da paso a lo que hoy conocemos como el Instituto de Educación a Distancia (IDEAD).
En 1989 nace de la Facultad de Ciencias de la Salud, que siete años después, en 1996 permite crear el primer y único programa de Medicina en el departamento del Tolima. En los 90, la Universidad del Tolima inicia la apertura de programas de postgrado y abre el camino hacia el mejoramiento del nivel académico en todos sus programas. La Facultad de Ciencias Humanas y Artes es creada en el año 2008, fue también un hecho que marca la historia de la Universidad, debido a la apertura a nuevos programas de pregrado del área de Ciencias Sociales.
En la década del 2000 se dio inicio a la modernización de la infraestructura en el campus de la universidad, se construyeron las nuevas sedes de las facultades de Educación, Ciencias, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Forestal, Ciencias de la Salud, Ingeniería Agronómica y Tecnologías, en el sector de La María. Así mismo, se construyeron el Bloque 33 de aulas y los auditorios de La Academia y el de la Música ubicados en la misma edificación, se hizo la adecuación y la actualización tecnológica de los laboratorios de diversas áreas del conocimiento y se destinaron equipos tecnológicos para aulas de clase con el objetivo de fortalecer el proceso de formación remota y presencial.
De igual manera, se llevó a cabo la adecuación del coliseo de la universidad y en la actualidad se avanza en las obras del parque Ducuara y el acceso principal al campus. Como parte de los proyectos de renovación de espacios emblemáticos de la UT. En lo que atañe al fortalecimiento de su oferta académica, se han creado nuevos programas de pregrado y posgrado en las modalidades presencial y a distancia, como Física, Química, la Maestría en Urbanismo, en Derechos Humanos y Ciudadanía, entre otros.
La dirección universitaria dentro de sus objetivos se propuso lograr la Acreditación Institucional de Alta Calidad, reconocimiento que obtuvo en el año 2020, esta distinción otorgada por el Ministerio de Educación Superior, se constituye en uno de los hechos más importantes en los últimos años.
En la actualidad la Universidad cuenta en total 23mil 400 estudiantes, 9 facultades, 5 doctorados y 38 programas de pregrado, 23 maestrías y 16 especializaciones.
Son datos que reflejan el impacto social que ha tenido la Universidad del Tolima, en Ibagué, el Tolima y Colombia.