Universidad del Tolima impulsa la cadena productiva de la Moringa
La UT está liderando un proyecto agroindustrial destinado a potenciar la cadena productiva de la Moringa Oleifera, una iniciativa que promete revolucionar tanto el ámbito académico como el económico y social de la región.

En una colaboración sin precedentes, las facultades de Ingeniería Agronómica, Forestal, Ciencias y la Vicerrectoría de Investigación, Creación, Innovación, Extensión y Proyección Social de la Universidad del Tolima han unido fuerzas para establecer una planta de extracción de aceite de Moringa. Este proyecto no solo representa un hito en términos de innovación y desarrollo tecnológico, sino que también ejemplifica cómo las instituciones educativas pueden desempeñar un papel crucial en el impulso del crecimiento económico y social de sus regiones.
La Moringa Oleifera, reconocida no solo por sus notables beneficios para la salud, sino también por su potencial económico en la producción de aceite y otros derivados, ha sido el foco de atención de este proyecto pionero. La creación de una planta de extracción de aceite de Moringa no solo diversificará las oportunidades de negocio en la región, sino que también fomentará la investigación y la aplicación práctica de conocimientos en el ámbito agroindustrial.
Sigue nuestra cuenta https://www.facebook.com/dontamalio
Este proyecto no solo tiene un impacto positivo en la comunidad académica, proporcionando oportunidades de aprendizaje y desarrollo para estudiantes e investigadores, sino que también ofrece beneficios tangibles para los agricultores locales y la economía regional del norte del Tolima. La creación de empleo, el fomento de la innovación y el impulso a la producción sostenible son solo algunos de los resultados esperados de esta iniciativa visionaria.
Con el lanzamiento de esta planta de extracción de aceite de Moringa, la Universidad del Tolima reafirma su compromiso con el desarrollo integral de su entorno, al tiempo que establece un precedente inspirador para otras instituciones educativas y actores del sector público y privado. Este es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre la academia, la industria y la sociedad puede generar impactos positivos duraderos en las comunidades locales y en la construcción de un futuro más próspero y sostenible para todos.
Conozca nuestro grupo de noticias y entretenimiento por WhatsApp
https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40
La materialización de este proyecto se ha dado también gracias al importante apoyo de la Universidad Politécnica de Madrid, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, Gobernación del Tolima, Asocolmoringa, Embajada de España en Colombia, Acecid, Cooperación Española, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Producción del Tolima y Universidad del Tolima.