“Tenemos a unos ciudadanos interesados en la buena nutrición y calidad de vida y por eso existe una expectativa muy importante, pero, además, este programa aportará en el tema de turismo y desarrollo regional”, afirmó el vicerrector de Docencia Jonh Jairo Méndez.
La Universidad del Tolima ha venido trabajando de manera articulada en la proyección de este nuevo pregrado junto a la Gobernación del Tolima y el sector empresarial, teniendo en cuenta las capacidades instaladas de la institución. Además, existe un aliado estratégico, como es el caso del SENA que cuenta con formación en gastronomía y su experiencia se convierte en un aporte muy significativo para la construcción epistemológica del programa en la U.
Los estudios que se vienen realizando hace más de un año arrojan que la Universidad del Tolima ya está lista para lanzar este programa tan importante y que, además, sería de interés para la comunidad en general.
Es importante resaltar que la institución dentro de sus estudios también sostuvo diferentes reuniones con la Asociación Colombiana de Restaurantes en el Tolima, quienes manifestaron su apoyo resaltando que, en su mayoría, estos programas son ofertados por las universidades privadas y no públicas, aspecto que ratifica la pertenencia de la oferta.
La nueva carrera se empezará a ofertar a partir del semestre A del año 2023, tendrá una duración de 9 semestres y estará adscrita a la Facultad de Ingeniería Agronómica. De la misma forma, tendrá gratuidad, al igual que todos los pregrados que se abran mientras se mantenga dicho beneficio.
La nueva apuesta se articula de manera estratégica a la maestría en agroindustria del café y el cacao convirtiendo a la UT en una universidad pública pionera en la implementación y oferta de este tipo de programas ya que la estructura de su pensum si bien estará orientado a las ciencias culinarias habrá un enfoque a las necesidades, vocaciones y capacidades regionales, es decir, que los profesionales serán especialistas en café, cacao y gastronomía tolimense.
Finalmente se resalta que el alma mater tienen en funcionamiento un laboratorio de cafés especiales y eso está permitiendo tener certificados internacionales.