Noticias

Volcán Puracé en el Cauca cambia a alerta naranja, por incremento súbito de actividad sísmica

Los municipios de mayor riesgo cercanos al volcán, en caso de erupción, son Puracé, Popayán y Sotará.

El Servicio Geológico Colombiano, SGC, cambió este viernes a naranja la alerta del Volcán Puracé, debido al incremento súbito de la actividad sísmica en los últimos días.
Según la entidad el volcán aumentó desde el 29 de abril el número de eventos y en la energía liberada, tanto de sismos asociados al fracturamiento de rocas, como a los asociados con la actividad de fluidos al interior del mismo.
El Servicio Geológico recomienda a la comunidad en general «no acercarse a la zona del cráter, ya que con el nivel de actividad actual del volcán Puracé se corre un gran riesgo de ser afectado por gases o emisiones de ceniza que puedan ocurrir repentinamente».
Este volcán, según SGC,  está ubicado en el departamento del Cauca. «En su área de influencia habitan, principalmente, comunidades indígenas, campesinas, y los municipios con el mayor riesgo de amenaza, en caso de una erupción considerable, son Puracé, Popayán y Sotará», informaron. 

Aumenta la emisión de gases

«Continúa registrándose el proceso lento de deformación que inició en abril de 2022 entre los volcanes Puracé y Curiquinga. Se sigue observando aumento en la emisión de gases a través de la fumarola lateral al norte del borde del cráter y en el interior del mismo, con altos niveles en la concentración de dióxido de carbono (CO2) y en el flujo de dióxido de azufre (SO2)», reportó el SGC en un boletín extraordinario.
Reiteraron que desde hace meses la actividad del volcán Puracé ha ido incrementándose paulatinamente, y ha alcanzado niveles que se consideran importantes, muy por encima de los que caracterizan a un volcán en estado de alerta amarilla.
«A la fecha de elaboración de este boletín, la actividad volcánica continúa evolucionando a niveles mayores que los registrados anteriormente, y por ello se determina el cambio de estado de alerta», indicó la entidad.
Y añaden: «Mientras se mantiene el estado de alerta Naranja, es posible que se presenten fluctuaciones temporales
en los niveles de actividad del volcán, es decir, que en algunos momentos su actividad puede disminuir
con respecto a días o semanas anteriores, pero esto no implica, necesariamente, que el volcán haya
retornado a un estado de actividad estable».
Según el SGC, para retornar a un estado de alerta menor, es decir amarilla, se requiere de un tiempo prudencial en el que se evalúan todos los parámetros monitoreados y se determinan tendencias que puedan indicar una mayor estabilidad.

Conozca nuestro grupo de noticias y entretenimiento por WhatsApp  https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias