Alerta en el Tolima por la llegada de la Langostilla Roja: especie invasora con impactos negativos
La presencia de la Langostilla Roja en el Tolima ha generado alerta entre sus habitantes, ya que esta especie invasora puede causar graves impactos negativos en los ecosistemas locales y la economía. Aunque no es nativa de Colombia ni del departamento, su adaptabilidad la convierte en una amenaza para la fauna acuática y la estabilidad del suelo. Desde Cortolima se ha lanzado una campaña de prevención y reporte para controlar su propagación.

La Langostilla Roja, conocida científicamente como Procambarus Clarkii o cangrejo de Luisiana, es originaria del noreste de México y el sur de los Estados Unidos. A pesar de no ser nativa en Colombia, su presencia se ha detectado en varios ecosistemas del país. Esta especie es considerada invasora y su expansión puede generar consecuencias negativas para los ecosistemas acuáticos y terrestres.
Desde la entidad ambiental Cortolima se ha iniciado la campaña ‘Se Busca’, con el propósito de sensibilizar a los habitantes del Tolima sobre los peligros de la Langostilla Roja y fomentar el reporte de avistamientos. Los tolimenses pueden comunicarse a la línea 316 4476132 para notificar cualquier observación de esta especie. Yudy Alzate, profesional de la Subdirección de Planificación Ambiental y Desarrollo Sostenible de Cortolima, detalló que la Langostilla Roja mide de 10 a 20 cm, posee tonos rojizos y cafés grisáceos, y se asemeja a la langosta de mar.
El hábitat de la Langostilla Roja abarca lagunas, ríos, humedales y zonas inundables, además de ser capaz de desplazarse por la tierra. Sin embargo, su presencia puede causar problemas significativos en la fauna acuática y en la estabilidad del suelo debido a sus actividades de anidación y excavación.
Es importante destacar que esta especie no es apta para el consumo humano ni posee propiedades afrodisiacas, tal como advirtió el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). La autoridad sanitaria alertó sobre la presencia de puntos de venta que promocionan la langostilla de río para ser licuada en bebidas con falsas promesas de beneficios para el deseo sexual.
En Bogotá, la Langostilla Roja ha sido identificada en diversos ecosistemas, incluyendo parques y humedales. En Cundinamarca también se ha reportado su presencia en municipios como Suesca, Chía y Fúquene.
La lucha contra la expansión de la Langostilla Roja en el Tolima y en todo Colombia es una prioridad para conservar la biodiversidad y los ecosistemas locales. La colaboración de la comunidad en la identificación y reporte de esta especie invasora es fundamental para controlar su propagación y minimizar sus impactos negativos.
En caso de verla, no la toque, repórtela a Cortolima vía WhatsApp 316 4476132