IbagueNoticiasRegional

Esto es lo que propone el diputado Harold Urrea en Asamblea para los afectados por el incendio de la calle 19

Dijo que citará al Secretario de Desarrollo del Tolima para ver cuál de estas propuestas es viable jurídicamente.

El diputado Harold Urrea, del Partido Centro Democrático, presentó en la Asamblea del Tolima una proposición para la creación de una mesa de trabajo que involucre a la Gobernación, a la Alcaldía de Ibagué, a la Cámara de Comercio, las cajas de compensación y a todas las entidades que tengan que ver con estos empresarios, con la finalidad de buscar alivios y beneficios a esos comerciantes que tuvieron esa triste realidad.

«Adicional a esta mesa de trabajo, pues estamos solicitando citar al Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno departamental para que evalúe la viabilidad económica y jurídica de varias iniciativas que estamos solicitando se lleven a cabo, si se puede, como son subsidios de arrendamiento por un mínimo de tres meses para los comerciantes afectados, subsidios de desempleo de hasta un salario mínimo por tres meses para los empleados de esos empresarios», indicó el asambleísta en diálogo con Tamalio Noticias.

Dijo que «si no se puede ese subsidio de salario mínimo, por lo menos una provisión de unos bonos de despensa para la canasta familiar de esos empleados de los comerciantes afectados, un plan semilla de reactivación económica para que los empresarios afectados puedan adquirir maquinaria, herramientas, materia prima».

«Yo creo que eso podría salir del rubro de emprendimiento de la Gobernación del Tolima, por supuesto, si existe la viabilidad jurídica y financiera», agregó.

Le puede interesar:  Alcaldía alista proyecto de acuerdo para exonerar de impuestos a comerciantes afectados por incendio en la calle 19

Créditos especiales

El diputado pidió la colaboración con entidades financieras para desarrollar líneas de crédito especiales para estos empresarios, capacitación y rehabilitación laboral para los empleados afectados, como también campañas de sensibilización permanentes para incentivar la compra de productos de los empresarios afectados.

Urrea también habló de la posibilidad de reunir a estos empresarios «para que dentro de esos créditos que se realizan, si se dan como hay compra de herramientas, hay compra de maquinaria y en su gran mayoría trabajaban el gremio de la madera, pues qué bueno que allá cada uno compre una máquina distinta y las máquinas puedan ser compartidas para la producción, pero también que se comenten experiencias de éxito para salir adelante».

Además, dijo «asesorías jurídicas, porque se van a venir muchos problemas desafortunadamente para estos empresarios y es necesario cubrirlos o asesorarlos jurídicamente».

«Estamos buscando es que el Secretario de Desarrollo Económico nos diga de todo eso que se puede hacer o qué otras alternativas, qué otras iniciativas va a aplicar el Gobierno departamental para poder alivianar un poco esa carga tan grande que tienen esos empresarios y sus empleados en este momento», sostuvo.

Recalcó que «lo primero es citar al  Secretario de Desarrollo Económico para que nos responda a todas las dudas de todas esas iniciativas que se están mencionando, cuáles jurídicamente y financieramente son viables desde la gobernación y si ninguna es viable entonces qué va a hacer la Gobernación del Tolima para poder ayudar a alivianar este problema porque se quemó todo, se quemó todo menos la experiencia de los empresarios».

«Yo estoy seguro que con el apoyo del Estado, de las cajas de compensación, de la Cámara de Comercio, del Gobierno municipal van a poder surgir de las cenizas como una ave fénix», concluyó el diputado.

Conozca nuestro grupo de noticias y entretenimiento por WhatsApp
https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Momento Romántico