NoticiasRegional

Aumentan casos de fiebre amarilla en el Tolima: cifra asciende a 27 y muertos a 11

Llamado a vacunarse en Espinal, pidió Ministerio de Salud

Los casos de fiebre amarilla en el departamento del Tolima aumentaron, informó el Jefe de Emergencias del Ministerio de Salud, César Picón, durante su visita a Espinal con la Superintendencia de Salud, que evaluó las quejas de los usuarios frente a la prestación del servicio de algunas IPS en esa ciudad.

En diálogo con este medio, Picón anunció que los casos de fiebre amarilla, ascienden a 27 contagios confirmados y 11 fallecimientos reportados hasta la fecha.

«La situación se concentra principalmente en los municipios de Villarrica, Cunday, Prado y Purificación. Además, Dolores ha sido identificado como un municipio en riesgo debido a su proximidad con el reservorio del virus en el bosque de Galilea», expresó en diálogo con el periodista Miguel Gómez.

El funcionario nacional explicó el tema del aumento son cuatro casos nuevos que estaban ya dentro de los probables, y un fallecido, «por eso estamos contando 11 fallecidos y 27 casos en total en lo corrido del virus del 2024 a la fecha del 2025 y se está por supuesto también analizando las muestras de otros casos que se han venido presentando».

Edward Amaya renuncia a la Gerencia Estratégica de Proyectos de la Alcaldía de Ibagué

«El virus no se ha salido de los cuatro municipios que ya hemos pues desde el principio identificado que tienen casos probables y como lo dije hace un momento estamos en el desarrollo de un plan de choque que nos permita ojalá poder lograr una inmunización total de toda la población», puntualizó.

Ministro lidera jornada de vacunación en Dolores

Según Picón , «el Ministro de Salud directamente ha estado liderando la estrategia con estos municipios para poder hacer nuevos barridos, para poder encontrar personas que quizás se habían negado a la vacuna anteriormente pero que ante la gravedad del avance del virus, ahora hay mucha conciencia y por eso estamos volviendo a repasar todas las veredas que se habían ya vacunado estamos haciendo vacunación por concentración se establecieron más de 10 cordones sanitarios para el ingreso y la salida en las zonas de riesgo».

Precisamente, hasta Dolores llegó el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, para intensificar la vacunación contra la fiebre amarilla. Allí  pidió a las autoridades locales reforzar la vacunación y las medidas de control para contener el brote de la fiebre amarilla.

“Si no se cierran de inmediato las veredas en alerta por fiebre amarilla en Dolores, Tolima, y no se garantiza la vacunación de todas las personas que ingresen, el brote seguirá en aumento y más vidas estarán en grave peligro”, advirtió Jaramillo.

 

Protocolos

César Picón se refirió también a la asistencia técnica del MInisterio de salud para garantizar los protocolos de identificación y de atención de casos, el Instituto Nacional de Salud está haciendo también toda la búsqueda activa comunitaria y está también haciendo la investigación de los casos para poder proveer la información técnica necesaria para proteger la vida de la población.

«Esperamos que como resultado este plan de choque podamos hacer una inmunización total en estos municipios que están en riesgo y que de esta manera podamos ojalá más pronto que tarde poder contener el avance del virus», agregó.

Aumentan casos de fiebre amarilla en el Tolima: cifra asciende a 27 y muertos a 11 4

Llamado a vacunarse en Espinal, pidió Ministerio de Salud

Las autoridades del Ministerio de Salud  hicieron un llamado a los habitantes de otros municipios del Tolima, como El Espinal e Ibagué, para que acudan a los puntos de vacunación y se inmunicen contra la fiebre amarilla, porque a pesar de que no se han reportado casos en estas ciudades, los expertos advierten que la movilidad de personas puede facilitar la expansión del virus a otras regiones.

«En Colombia, la vacuna contra la fiebre amarilla está incluida en el esquema regular de inmunización infantil, lo que significa que todos los ciudadanos deberían estar protegidos. Sin embargo, es clave reforzar la vacunación en quienes no la han recibido, especialmente en aquellos que viajan a zonas de riesgo», señalaron las autoridades sanitarias.

Mencionó el caso de un hombre proveniente de Bogotá que visitó la región durante las festividades de fin de año, contrajo la enfermedad y falleció. Asimismo, un residente de Planadas también se contagió, pero logró recuperarse tras haber estado en estado crítico.

Sigue nuestra cuenta: https://www.facebook.com/dontamalio

 

 

 

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias