
En una intensa jornada de debates y votaciones en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, se logró aprobar un total de 117 artículos de la reforma a la salud en su primer debate, lo que representa un avance significativo del 84,2% sobre el total de 139 artículos del proyecto.
La sesión comenzó con la citación a los representantes para abordar la radicación de la reforma, lo cual generó cierta dilación en el panorama de discusión. Sin embargo, una vez superado este punto, se procedió a la votación de los artículos con y sin modificaciones.
En primer lugar, se aprobó un bloque de 16 artículos sin proposiciones, entre los cuales se destacan los números 43, 44, 69, 88, 97, 101, 102, 104, 108, 113, 119, 120, 123, 126, 127 y 134. Estos artículos abordan diversas temáticas relacionadas con el sistema de salud y su funcionamiento.
“Obras del paso elevado en la 60 con Jordán no afectarán la movilidad”, Alcalde Hurtado
Posteriormente, se sometió a votación un segundo bloque compuesto por cinco artículos, que incluían los números 89, 96, 112, 115 y 130. Estos también fueron aprobados, sumando así un total de 24 artículos aprobados hasta ese momento.
El punto de inflexión de la jornada se dio pasadas las 10:00 p.m., cuando se aprobaron cuatro artículos con modificaciones. Estos corresponden a los números 9, 17, 26 y 51, y fueron respaldados por 11 votos a favor y seis en contra. Con esta aprobación, se completaron 117 artículos aprobados en el primer debate de la reforma a la salud, representando un avance significativo en el proceso legislativo.
En medio de las votaciones, se dieron importantes intervenciones por parte de destacados actores. El director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), Félix León Martínez, respondió a los señalamientos de algunos representantes de la oposición que cuestionaban la capacidad de la Adres para asumir las labores asignadas en el proyecto de reforma. Martínez reconoció que, si bien actualmente la infraestructura podría ser insuficiente, el proyecto contempla los ajustes necesarios para que la entidad cumpla con sus nuevas funciones, especialmente en su rol como pagador único.
Preocupación en Bogotá por el aumento de comparendos por consumo de marihuana en parques
Además, el director de la Adres abordó las críticas de Andrés Forero, quien insinuó que Martínez había contribuido a la implementación del sistema de salud en República Dominicana y tenía intereses económicos en una EPS de ese país. Martínez admitió haber apoyado la privatización del sistema de salud en el pasado, pero aseguró que ahora es un ferviente defensor de la equidad y reconoció las inequidades generadas por ese modelo.
Por su parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, también participó en la sesión, aunque su intervención fue breve. Respondiendo a un comentario del representante Forero sobre supuestas diferencias entre él y la jefa de gabinete del gobierno Petro, Laura Sarabia, Velasco aclaró que no existían discrepancias relevantes y que ambos trabajaban en conjunto para impulsar la agenda del gobierno.
Restaurante de comida China en Ibagué es clausurado por graves hallazgos sanitarios
Con la aprobación de estos 117 artículos, se ha dado un paso importante en el proceso de reforma a la salud, aunque aún queda por delante el segundo debate en la Cámara de Representantes, donde se espera continuar con las discusiones y mejoras al proyecto. La reforma a la salud sigue siendo un tema prioritario en la agenda legislativa del país.