
Michael Cepeda García, presidente de la Asociación TPC Colectivo, habló en Tamalio Noticias de lo acontecido en la reunión con la ministra de Transporte, María Constanza García, en la que estuvieron presentes las bases transportadoras del país, a raíz del alza de $1.904 en el precio del diésel
Dijo que durante 12 horas, la ministra de Transporte escuchó a los diferentes gremios representantes de cada departamento. “Ella nos trajo una propuesta que dejaban congelada la tarifa como está y se realizaban unas mesas con las distintas modalidades, porque no sólo están los camioneros, sino los de los turbos, los de maquinaria amarilla, los de las grúas, los de turismo, los de transporte público colectivo. Entonces hay diferentes modalidades y agremiaciones”.
“La propuesta era que dejáramos el combustible como está el precio actualmente, con el alza, se hacían unas mesas para tocar los temas de las diferentes modalidades y a futuro se proyectará el incremento”, contó.
Le puede interesar: Alertan sobre aumento de habitantes de calle en plaza de la 21: generan temor a compradores
Sostuvo que la propuesta de las bases transportadoras era otra y es que se derogue el decreto del alza a los combustibles. “Después sí empecemos a trabajar con las diferentes modalidades, para así solucionar las problemáticas de cada una, mejorar la rentabilidad y así progresivamente irá haciendo un aumento a la tarifa. En lo cual después de 12 horas, la ministra estuvo en consenso con el Presidente, volvieron y se cerraron las mesas hasta hoy cuando se retomarán en el Ministerio de Transporte y esperar qué otra propuesta nos trae de parte del Gobierno Nacional”, comentó.
Dijo que el incremento no será solo de 2.000 pesos sino que de aquí a diciembre sería un total de 6.000 pesos, con lo cual aumentará toda la canasta de costos, no sólo el combustible sino repuestos e inclusive hasta la canasta familiar.
Sobre las propuestas, Cepeda explicó que” la modalidad de carga liviana propusieron la regulación de Sice Tac, porque no hay para los de 10.500 kilos hacia abajo, tampoco hay una regulación para el conductor en el tema laboral e importante el uno a uno, porque tenemos una sobreoferta de vehículos de carga y no tenemos el uno a uno para disminuir lo que son las turbos”.
Llevó el tema del SETP a la mesa
El dirigente del transporte puso en la mesa el tema de la implementación del sistema estratégico de transporte público en la ciudad de Ibagué, SETP. “Vemos que hay una muy mala implementación del sistema, eso lo venimos ya nosotros denunciando localmente, hay un incumplimiento de un acuerdo que se firmó el año pasado después de un cese de actividades de 12 días, queremos que la Ministra entre a revisar de fondo todo, porque a nivel operacional tiene muchas deficiencias y no va a ser autosostenible en un futuro, ni tampoco vamos a tener una transición a energías limpias por lo que tenemos en este momento. Y así sucesivamente con cada una de las modalidades, pues tienen sus problemáticas en las cuales no los hace sostenibles”, consideró Cepeda.
Sobre el tema del comunicado de la CUT, que está en contra de esa protesta y van a hacer una marcha el 19 de septiembre para respaldar al gobierno nacional, opinó que “en este momento en el país hay una polarización. Nos devolvimos como hace 30 años atrás, donde había conservadores y liberales. En este momento, tenemos dos corrientes”.
“Lo que sucede es que los gobiernos anteriores nunca se sentaban con las bases transportadores, siempre se sentaban con los empresarios”, añadió.
“En este momento hay algo diferente y es que las bases transportadoras son las que están hoy sentadas en la mesa y es algo significativo. Era algo que no teníamos antes, porque nos tocaba siempre a la mala que nos dieran el espacio”, consideró Cepeda.
El directivo transportador indicó que “están pidiendo que el decreto sea derogado” y se empiece a construir todo con ellos, porque el Ministerio llevaba 13 meses concertando el tema de los combustibles, pero “el error era que trabajaban con los empresarios”.
“Entonces la invitación es que deroguen el decreto, empiecen a trabajar con las bases transportadoras y pues construyamos el futuro que venga de aquí en adelante”, concluyó.
Conozca nuestro grupo de noticias por WhatsApp https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40