IbagueNoticias

Jorge Bolívar denuncia irregularidades en el segundo periodo de sesiones ordinarias de Ibagué

Bolívar abordó temas clave como la ejecución de proyectos, ofreciendo una perspectiva crítica sobre el desempeño de la administración.

En un reciente balance del segundo periodo de sesiones ordinarias del Concejo de Ibagué, el concejal Jorge Bolívar ofreció una visión detallada y crítica sobre el estado actual de la administración municipal y las obras en curso. Bolívar destacó varios aspectos clave del informe, haciendo hincapié en la necesidad de mayor transparencia y eficacia en la ejecución de proyectos.

Bolívar comenzó su intervención resaltando los logros alcanzados durante el periodo, incluyendo la aprobación del plan de desarrollo y la conciliación de proyectos, lo que permite el inicio de obras sin excusas adicionales. Sin embargo, el concejal también señaló que aún persisten problemas significativos, especialmente en relación con el uso y la administración de los recursos financieros.

“Uno de los puntos críticos es la solicitud de un empréstito por más de 100 mil millones de pesos por parte de la Administración. Se descubrió que existen 75 mil millones de pesos provenientes de una empresa del periodo 2020-2021 que aún no han sido invertidos”, indicó Bolívar.

Le puede interesar: https://dontamalio.com/senador-miguel-barreto-setp/

Bolívar cuestionó por qué no se utilizan estos fondos antes de solicitar nuevos préstamos, indicando que el dinero depositado en los bancos no está generando el rendimiento financiero esperado, mientras se siguen pagando intereses sobre él.

Además, Bolívar abordó el tema del «puente invisible» en la intersección de la Avenida 60 con 5.ª. Afirmó que, a través de los debates realizados desde febrero, se ha comprobado que se giraron 2.900 millones de pesos al contratista sin que estos fondos hayan sido devueltos al municipio. Aunque se impuso una sanción al contratista, Bolívar enfatizó que esto no exime al contratista de devolver el dinero ya entregado, y cuestionó la efectividad de las sanciones en la protección de los intereses municipales.

“El manejo de los fondos destinados a obras de infraestructura y salud. En particular, se han asignado 10 mil millones de pesos para la construcción de unidades intermedias en el Salado y el Topacio, pero estos proyectos aún no han comenzado debido a problemas con los permisos de curaduría”, acotó.

Además, Bolívar señaló que el avance de la obra del Capa y Mega Capa ha sido mínimo, con solo un incremento del 3% en el progreso desde febrero.

Conozca nuestro grupo de noticias y entretenimiento por WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40

Bolívar no escatimó en críticas hacia la administración municipal, señalando que mientras se realizan esfuerzos por parte de algunos concejales para visibilizar los problemas, la realidad es que la ciudad sigue enfrentando altos niveles de desempleo y una preocupante falta de acciones efectivas para abordar el aumento de suicidios y problemas de salud mental.

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias