
La plenaria del Senado de Colombia tomó una decisión clave al hundir en cuarto debate la reforma constitucional que buscaba permitir el consumo del cannabis de forma recreacional. La votación, que resultó en 46 votos a favor de la aprobación de una audiencia pública y 40 en contra, marcó el fin de las esperanzas de avanzar con la propuesta antes de que finalicen las sesiones ordinarias el 16 de diciembre.
Con la aprobación de la audiencia pública, la reforma se hunde aún más, ya que la norma establece que las reformas constitucionales deben aprobarse en su primera vuelta en la misma legislatura. Este revés deja a los defensores del cannabis recreativo con un camino cerrado para el presente año legislativo.
La senadora ponente María José Pizarro, del Pacto Histórico, expresó su descontento y acusó a la plenaria de dejar en manos de los narcotraficantes los parques. Su intervención fue seguida de fuertes abucheos por parte de algunos sectores.
Noticias de https://dontamalio.com/: Cerraron local en Ambalá por, presuntamente, vender pólvora – Don Tamalio
La senadora liberal Karina Espinosa, autora de la propuesta de la audiencia pública, argumentó que la reforma estaba llena de incoherencias, señalando que los contribuyentes colombianos tendrían que pagar los tratamientos de quienes decidieran consumir droga gracias al libre desarrollo de la personalidad. También cuestionó la afirmación de que la reforma reduciría el consumo de drogas entre los jóvenes.
Súmate a nuestro grupo de WhatsApp, comparte y conoce el contenido de DonTamalio.com https://chat.whatsapp.com/LWqal1PnuaIEhIaJQbrnkN
Por su parte, el representante Juan Carlos Losada, otro autor del proyecto, lamentó la decisión y recordó que esta era la quinta vez que presentaba el proyecto. Destacó que la reforma buscaba cambiar la política fallida de guerra contra las drogas, estigmatizando a los colombianos y victimizándolos.
Otras informaciones: En diciembre no subirá precio del pasaje en Ibagué – Don Tamalio
La votación reflejó divisiones partidistas, ya que la reforma fue hundida en parte con los votos de los partidos Conservador, Centro Democrático, Cambio Radical, algunos liberales y de La U. Por el apoyo a que siguiera la misma votaron los partidos como Pacto Histórico, la Alianza Verde, una parte de los liberales, Comunes y algunos de la U.
La reacción del Gobierno no se hizo esperar, y el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, expresó su molestia, indicando que la sociedad colombiana parecía ser selectiva al condenar el consumo de marihuana mientras celebra el consumo de alcohol. Destacó la necesidad de abordar el problema de manera científica y sensata, enfocándose en soluciones de salud pública en lugar de criminalizar a quienes tienen problemas de consumo.
Se parte de nuestro canal en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaGCKAA3wtbGftotqY2L e infórmate de lo que pasa en Ibagué y toda Colombia.
Este revés en el Senado representa un hito en el largo camino hacia la regulación del cannabis recreativo en Colombia. Aunque la lucha continúa, la decisión actual destaca las complejidades y las opiniones divergentes en torno a esta cuestión, marcando un capítulo significativo en el debate sobre la legalización y regulación del cannabis en el país.