NoticiasRegional

Claves para diferenciar entre licores legales e ilegales

Identificar la legalidad de un licor es fundamental para garantizar la seguridad de los consumidores y el cumplimiento de las regulaciones.

La procedencia de las bebidas alcohólicas es una preocupación constante en la industria y entre los consumidores. La comercialización de licores ilegales puede ser peligrosa, ya que a menudo no cumplen con las regulaciones de seguridad y calidad requeridas, lo que puede poner en riesgo la salud de quienes los consumen. Para ayudar a los consumidores a identificar licores legales de los ilegales, aquí hay una serie de características clave a tener en cuenta:

  1. Anillo de seguridad intacto: Una característica importante de los licores legales es el anillo de seguridad. Al comprar una botella, verifique que este anillo esté en su lugar y no esté roto ni dañado. Cuando se destapa la botella, el anillo de seguridad debe salir completamente, lo que indica que la botella no ha sido adulterada.
  2. Estampilla emitida por la autoridad competente: Otra señal importante de un licor legal es la presencia de una estampilla emitida por la autoridad competente, que varía según la región o el departamento. En el caso del Tolima, esta estampilla se debe encontrar entre la tapa y la mitad del cuello de la botella. La estampilla suele contener información esencial, como un código QR, la capacidad del producto, un código de barras, el nombre del producto y los grados alcoholimétricos. Esta estampilla garantiza la trazabilidad del licor y su cumplimiento de las regulaciones locales.
  3. Etiquetas adheridas correctamente: Las etiquetas del producto deben estar totalmente adheridas a la botella y no deben estar sueltas o mal pegadas. Una etiqueta desprendida o mal colocada puede ser una señal de que el licor no es legal. Además, las etiquetas legales suelen incluir advertencias sobre los peligros del consumo excesivo de alcohol, como «el exceso de alcohol es perjudicial para la salud».
  4. Sello de calidad: En algunos casos, los licores legales pueden llevar un sello de calidad adicional, emitido por una entidad reconocida. Este sello demuestra que el producto ha cumplido con ciertos estándares de calidad y seguridad.

Es importante destacar que la procedencia de los licores es un tema crucial tanto para la salud pública como para el cumplimiento de las regulaciones fiscales. Los licores ilegales no solo pueden ser peligrosos para la salud debido a su fabricación y almacenamiento inadecuados, sino que también representan una pérdida de ingresos fiscales para el estado.

Los consumidores pueden contribuir a la lucha contra el comercio de licores ilegales al estar atentos a estas características clave al comprar una botella. Además, si tienen dudas sobre la legalidad de un licor, pueden comunicarse con las autoridades locales o la entidad encargada de regular el comercio de licores en su región.

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias