Confirma la muerte de alias ‘Uriel’, cabecilla del Eln
‘Uriel’ se había adjudicado el asesinato de los 22 cadetes en la Escuela General Santander en Bogotá, así como la conformación de los grupos de terrorismo urbano que atacaron recientemente los CAI en Bogotá.

Andrés Felipe Vanegas Londoño, alias ‘Uriel’, cabecilla del Eln, fue abatido en Nóvita (Chocó), en una operación de las Fuerzas Militares, en coordinación con la Policía Nacional y con el apoyo de la Fiscalía General de la Nacional.
Este criminal era “responsable de delitos como el secuestro y asesinato de líderes sociales, la persecución y el hostigamiento a poblaciones, el asesinato de soldados y policías y, también, de conformar y estimular el reclutamiento de menores y tratar de buscar que se vincularan jóvenes de distintas ciudades a la organización de apoyo al Eln”, indicó el Jefe de Estado.
“Este bandido, este delincuente, se sentía intocable, pero llegamos a su madriguera”, gracias a que “las Fuerzas obraron con toda su capacidad y con toda su precisión, en una incursión que fue cautelosa y efectiva”, resaltó.
“Quiero informarle al país que el día de hoy se adelantó la Operación Odín, operación en la cual fue abatido el terrorista Andrés Felipe Vanegas Londoño, que utilizaba el alias de Uriel”, informó este domingo el Presidente Iván Duque, desde la ciudad de Quibdó, en compañía del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, el Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujilllo, y los altos mandos de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
De acuerdo con el Jefe de Estado, ‘Uriel’ era responsable de delitos como el secuestro y asesinato de líderes sociales, la persecución y el hostigamiento a poblaciones, el asesinato de soldados y policías y, también, de conformar y estimular el reclutamiento de menores y tratar de buscar que se vincularan jóvenes de distintas ciudades a la organización de apoyo al Eln.
Indicó que “este criminal fue uno de los que se adjudicó el asesinato de los 22 cadetes, que fueron vilmente masacrados, el año pasado, en la Escuela General Santander, en un hecho terrorista”.
Agregó que, en días pasados, ‘Uriel’ se había adjudicado también la conformación de los grupos de terrorismo urbano que atacaron los Centros de Atención Inmediata (CAI) en la ciudad de Bogotá, hace poco más de un mes.
En su declaración, el Mandatario consideró que “este es un golpe de suma importancia, porque ha caído una de las figuras más visibles de esa organización terrorista. Pero, además, un delincuente que utilizaba los medios sociales, las redes sociales, para hacer apología del delito”.
Llamado a la desmovilización individual.
El Mandatario recordó que la semana pasada estuvo en la ciudad de Quibdó adelantando un Consejo de Seguridad y revisando toda la acción operacional contra alias ‘Uriel’ y contra otras estructuras delictuales en el departamento de Chocó.
“Este bandido, este delincuente, se sentía intocable, pero llegamos a su madriguera”, gracias a que “las Fuerzas obraron con toda su capacidad y con toda su precisión, en una incursión que fue cautelosa y efectiva”, resaltó.
En este sentido, el Jefe de Estado advirtió a estas estructuras criminales que “la Fuerza Pública las va a seguir enfrentando”, por lo que “también hacemos ese llamado a la desmovilización individual” de sus miembros, ya que “vamos a seguir acechándolos donde quieran que estén”.
Igualmente, hizo un reconocimiento a la participación de quienes brindaron información eficaz para llegar a los puntos neurálgicos de inteligencia, “donde se harán efectivas también las recompensas que hemos fijado para este delincuente, donde se pagarán 500 millones de pesos”.
Así mismo, el Presidente Duque recalcó que el cabecilla del Eln fue abatido en una operación meticulosa de inteligencias compartidas, del Ejército, la Policía, la Armada y la Fuerza Aérea, con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación.
Un paso importante para la seguridad: MinDefensa
Por su parte, el Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, consideró que la neutralización de alias ‘Uriel’, cabecilla del Eln, “que tanto daño le hizo a Colombia”, es “un paso muy importante en la creación de más condiciones de seguridad para lograr la reactivación del país, que es el gran desafío que hoy tenemos”.
Integración de capacidades, la clave: Comandante de las Fuerzas Militares.
A su vez, el Comandante General de las Fuerzas Militares, General Fernando Navarro Jiménez, dijo que este importante golpe contra el narcotráfico y el terrorismo es “una clara demostración de que tenemos estrategia, tenemos planes para combatir estas organizaciones que atentan contra la seguridad de los colombianos”.
“Aquí hemos demostrado que hay planes focalizados, hay objetivos de alto valor focalizados, y que se ejecutan de manera clara y contundente por una integración de capacidades militares y policiales”, dijo.