Abierta convocatoria para que hombres y mujeres entre los 18 y 24 años de edad presten servicio militar en el Tolima
El Ejército busca reclutar a individuos comprometidos con el servicio y la protección de Colombia, brindándoles múltiples beneficios económicos y académicos en el proceso.
El Ejército Nacional ha lanzado su segunda convocatoria para el servicio militar en el Tolima, ofreciendo a los jóvenes múltiples beneficios económicos y académicos. Esta convocatoria, que se llevará a cabo desde el 1 hasta el 25 de mayo, está dirigida a hombres y mujeres entre los 18 y casi 24 años de edad. El objetivo es reclutar al mejor talento humano que esté dispuesto a servir con honor y vocación a Colombia.
Durante el servicio militar, los jóvenes podrán realizar diversas tareas y desarrollar habilidades en las diferentes especialidades del Ejército Nacional. Además, contribuirán a la conservación del medio ambiente, brindarán seguridad en las vías, prestarán atención humanitaria y realizarán otras actividades en función del servicio mismo.
Se cuenta con un total de 1296 cupos para mujeres, quienes podrán voluntariamente unirse a las diferentes unidades militares del país. Esta iniciativa busca fomentar la inclusión de género en las filas del Ejército y aprovechar el potencial y la dedicación de las mujeres en el cumplimiento de las labores militares.
Le puede interesar: https://dontamalio.com/hoy-la-universidad-del-tolima-abre-inscripciones-para-pregrado-semestre-b-2024/
La convocatoria es liderada por el Comando de Reclutamiento y Control Reservas, a través de las 12 zonas de reclutamiento y 60 distritos militares en todo el territorio nacional. Se espera que esta segunda convocatoria del año 2024 permita reclutar a un nuevo contingente de jóvenes comprometidos con el servicio y la protección de Colombia.
Los hombres y mujeres que estén interesados y resulten aptos para prestar el servicio militar recibirán entre otros beneficios:
1.Bonificación mensual durante el tiempo de servicio militar equivalente al 50 % de un salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV), es decir, 650.000 pesos.
2.Aplicación de descuentos en importante número almacenes, restaurantes y tiendas en virtud de alianzas comerciales.
3.Servicios de salud prioritaria o general y atención en las necesidades básicas.
4.Suministro de vestuario necesario para el uso y porte durante su servicio, y al momento de licenciarse una dotación civil equivalente a un SMLMV (1.300.000 pesos).
5.Estadía y alimentación con estándares de calidad establecidos por el comité de nutrición durante el tiempo de permanencia en la institución.
6.Transporte para traslado al lugar de destinación, sostenimiento durante el viaje y el regreso al domicilio una vez culminado el tiempo de servicio o desacuartelado.
7.Bancarización y contribución para iniciar y fortalecer la vida crediticia comenzando a manejar productos bancarios.
8.Otorgamiento de un permiso anual con auxilio de transporte equivalente a un SMLMV (1.300.000 pesos).
9.Quienes se destaquen en la prestación del servicio militar como dragoneantes obtendrán un reconocimiento monetario adicional mensual.
10.Permisos y devolución económica proporcional de la partida de alimentación.
11.Orientación opcional y voluntaria en programas de formación laboral productiva del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena.
12.Obtención de líneas de crédito especial con el Icetex.
13.Descuento y estudio institucional para otorgamiento de matrícula cero, financiada en la carrera militar en las diferentes Escuelas de Formación militar y policial (oficial, suboficial y soldado profesional).
14.El tiempo que el ciudadano permanezca en la prestación de servicio militar se tendrá en cuenta para la sumatoria de semanas de cotización en los fondos de pensión públicos y privados.
En las instituciones de la Fuerza Pública, el tiempo de servicio militar le será computado para efectos de cesantías y prima de antigüedad en los términos de Ley.
- Obtención de tarjeta de reservista de primera clase física y digital con constancia electrónica, acreditación que le permitirá ser priorizado en programas o políticas de generación de empleo y promoción de enganche laboral.
16.Prioridad para acceder a cursos de capacitación en el marco de las Políticas de Servicio Público de Empleo.
17.Capacitación para la adaptación a su regreso a casa en el último mes de su servicio militar.
Conozca nuestro grupo de noticias y entretenimiento por WhatsApp https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40
Si desea ampliar información frente al proceso de incorporación, podrá hacerlo a través de la página web www.reclutamiento.mil.co o el call center nacional 601 4261420.