IbagueNoticias

Denuncian falta de respuesta oportuna de autoridades tras intento de suicidio en el ‘Puente de la Vida’

Esperaron tres horas por una ambulancia que nunca llegó.

Una familia ibaguereña vivió el sábado una situación delicada cuando uno de sus miembros intentó atentar contra su vida en el llamado ‘Puente de la Vida’, pero gracias a la acción valerosa de ciudadanos no logró su cometido y hoy está recuperándose en un centro asistencial.

Sin embargo, fueron muchos los inconvenientes que pasaron quienes la auxiliaron porque no encontraron la reacción oportuna de las autoridades locales  en estos casos, en los que las personas enfrentan episodios que solo pueden atender profesionales en salud mental.

Blanca Faisuri Irreño, es la juez de paz de la comuna 11 de Ibagué, y en Tamalio Noticias, refirió al periodista Miguel Gómez todos lo padecido para poner a salvo a su familiar, de quien no dio su identificación.

Cuenta la dirigente comunal que el sábado, «a eso de como de las 7 de la noche más o menos, recibí una llamada de una familiar, no diré el nombre de una familiar, la cual me decía que me encargaba de los niños y que los amaba mucho y se corta la comunicación. Entonces yo devuelvo la llamada porque era un número que no conocía y allí me contesta una señora y me comenta que esta persona se iba a tirar del puente y que la tenían allá en el puesto de avena, donde el pastucito».

«Entonces yo de una escojo le digo a un amigo llévenme hasta la variante, que es que ´fulana’ se iba a tirar de allá. Entonces nos fuimos a todas en una moto. Y allá la tenía la señora que se llama Victoria y ya estaban dos policías con ella», sostuvo.

Dijo que ella «se quería tirar, no quería vivir más, tenía un episodio como de nervios, algo así, o sea colapsó con todos sus problemas y todo eso y fue muy triste».

Irreño contó que desde que llegó consoló a su familiar y junto con ella detrás llegó el esposo de la señora. «Después que la consolé, yo le dije a la policía, por favor será que nos pueden colaborar con una patrulla, porque el marido de ella tiene moto y no sería lo más conveniente llevarla en una moto», expresó.

«Le dije a la patrulla que me consiguiera una ambulancia, que yo la pagaba, pero los policías me dijeron que ya habían pedido la ambulancia, que en la patrulla, que no la tenían porque andaban en moto, y ya había pedido la ambulancia», relató.

Por el susto y los nervios que le produjeron la situación, no había tenido tiempo de reaccionar y al hacerlo decide llamar a la Personería, eran como las 8 de la noche y nada de la ambulancia, porque se acordó de la línea blanca, y le dijeron que no, les contó: «tengo una paciente aquí que se iba a tirar del puente, está muy mal, está, por favor ayúdenos porque ella nos quiere arrancar a correr, ella nos paró por un lado, se nos cruzaba así, entonces estábamos así, y que ella, no, que ellos no podían, que lo que ellos podían, que una psicóloga, que no sé qué. Después de que ellos me dijeron que eso era la Secretaría de Salud, entonces me acordé de que una de las compañeras de nosotros, que también es juez, es la madre de la Secretaria de Salud, y preciso la llamé y le comenté, y ella pues, yo creo que ella habló con la hija, yo no volví a hablar más con ella, porque yo al ver que ellos no me solucionaban llamé a John Freddy, quien fue el que habló con la doctora Patricia, la psicóloga que me llamó, que después me llamó de la Alcaldía, y ellos trataron de solucionarme. O sea, llamé a Giovanni, uno de los líderes de la comunidad LGBTI, me moví, llamé a mucha gente, y ya era las 9:30 y nada  de la ambulancia, que ya iba, que ya venía, que ya pasó una ambulancia, salimos con la Policía, le hicimos alto, yo me crucé la carretera por cierto, entonces se devolvía. En ningún instante, después pasó otra ambulancia, pero se pararon ahí a hablar con los policías, pero no la quisieron traer».

«Cuando ella habla con la doctora Patricia, la psicóloga, ella se nos desmaya. Entonces, el policía al ver eso, se va hasta Mirolindo, nos consigue un taxi, y pues de allí salimos como faltando 20 para las 10, o un poquito más tarde. Pero desde las 7 prácticamente, que se había pedido la ambulancia, hasta las 10 de la noche, nunca llegó una ambulancia», sostuvo la líder comunal.

Blanca Faisul Irreño en diálogo con Miguel Gómez, de Tamalio Noticias.

«Es  muy triste que en aquel puente tantos suicidios que han habido, y es muy triste, lo viví en carne propia, con un familiar, de ver que tres horas a esperar una ambulancia, para poder trasladar un paciente, ni siquiera en una patrulla pudimos tenerlo, y ni siquiera nada, después de que se llamó a varias partes, después de que la misma Policía estuvo allá, y la policía llamaba y llamaba, que esperábamos la ambulancia, que esperábamos, que ya va para allá. Yo creo que estaríamos ahí todavía esperando la ambulancia. Eso pasó el sábado, cuando estaban en el partido de la selección Colombia», manifestó.

Lea también: Ladrones emplean la modalidad de ‘falso servicio’ para robar viviendas en Lérida

Preguntas y respuestas

 

¿Usted cuando habla con la mamá de la secretaria, con la misma psicóloga, usted hasta ese momento nunca supo que era psicóloga, sino hasta mucho después, o sea, ya nunca se identificó como la psicóloga de la línea sino pidió hablar con la persona, pero nunca tampoco hubo presencia de un psicólogo en el sitio?

El policía me comenta de que mire que era psicóloga, pues yo me supuse que era la psicóloga de la Personería, porque también presenta psicóloga. Entonces, yo le tomé, esperaba, sí, sí, ya se la paso, entonces yo se la pasé, porque en ese instante estaba hablando con otro compañero, también, a ver si me colaboraba consiguiendo una ambulancia, pero ella nunca se me presentó, yo hasta hoy fue que me enteré que ella era la psicóloga del tal línea naranja.

¿Ustedes estuvieron cuánto tiempo, más de dos horas con ella?

Claro, yo llegué a tipo 7 y 20 de la noche y de allá me vine faltando como 20 para las 10 de la noche, prácticamente tres horas.

¿Y el señor de la avena?

No, el señor de la avena no estaba,  estaban las tres muchachas, la señora Victoria que me colaboró, pues ella se fue, me dejó el número telefónico por si la necesitaba, y los dos policías, y los que nos llegaron a acompañar, o sea, los hermanos, el marido.

Podemos hablar que más de tres horas estuvo usted allá y nunca llegó, sólo una llamada de una psicóloga y la ambulancia nunca llegó. ¿Les tocó irse a ustedes en taxi hasta la USI del Ricaurte?

«No, no señor, yo confío mucho en el Federico Lleras y yo, pues, nos quedaba más cerca salir para el Federico Lleras y más derecho. Entonces el señor dio la vuelta por Mirolindo y se subió derecho para el Federico Lleras y se vino en toda»

¿Usted siente que le falta más reacción a las autoridades en estos casos?

Claro porque yo creo que ese lugar que desafortunadamente le llaman el Puente de la Vida,  pues, para mí sigue siendo el Puente de la Muerte, debía de haber más atención y yo creo que allí debían de colocar como una caseta,  para poder colaborar en eso y tener al menos una ambulancia como dispuesta para esos casos allá. Pero imagínese, tres horas yo esperar una ambulancia que nunca llegó y diciendo que le iba a pagar y nunca llegó la ambulancia.

¿Hoy cómo se encuentra su familiar?

Gracias a Dios, o sea, ya me la pasaron ahorita en horas de la noche para la unidad mental. El médico dijo que había tenido un colapso de muchos, pues, de todos los problemas que ya tenía teniendo y todas las cosas. Entonces, las deudas y todo eso colapsó.

Le agradezco su denuncia, porque eso lo asumimos eso, como una denuncia y un llamado a las autoridades para que reaccionen realmente ante ese tipo de situaciones.

Sí, señor, porque sí estamos muy mal, en una reacción de esas estamos muy mal.

Por fortuna hubo más personas allá, ajenas a una institución, ajenas a las autoridades para salvar esa vida, donde no estuvieran estas tres mujeres, pues, ni siquiera la Policía hubiera llegado allá.  

Doña Victoria también me le colaboró mucho a ella.

Y se me hace inaudito que la Policía no llame una patrulla,  ¿cómo no pueden llamar una patrulla para que la transporte?

No sé por qué no lo hicieron, porque lo solicite. Simplemente, dijeron que ya habían solicitado la ambulancia. Según me comentó la psicóloga el domingo, que me enteré que ellos eran la línea naranja, que ellos le habían dicho a la Policía que por qué no habían llamado a esa línea si esa línea tenía conexión directamente con la policía. O sea, yo no sé. Es como un teléfono roto entre ellos, porque pues si esa línea está en directo con la Policía y con el 1, 2, 3,  entonces, ¿por qué no hubo una reacción diferente?

Piden se refuercen servicios de ambulancia los fines de semana

Sobre el tema, el señor Víctor Guerrero quien es conocido como el ‘Guardian del Puente’ lanzó su voz de alarma ante la situación que viene ocurriendo los fines de semana con las ambulancias.

«Los fines de semana son críticos, con un aumento en los casos de emergencias, que pueden llegar a seis o siete en un solo día. Le pedimos a las autoridades que refuercen los servicios de ambulancia y garanticen atención adecuada en situaciones de crisis», dijo el hombre, que al momento del incidente no estaba en el lugar, pero sus empleados atendieron la situación.

Guerrero pidió una mayor coordinación entre las entidades que manejan la salud mental en la ciudad para que situaciones como la ocurrida el sábado no se repitan.

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Momento Romántico