
El secretario de Desarrollo Rural de Ibagué, Cristian David Ávila Marín, anunció que desde el 30 de septiembre implementarán la estrategia 5×1 para atender a los campesinos, con cinco componentes que lo beneficiarán de manera integral.
«Nos llama mucho la atención que las personas del campo desconocían que tenían derecho a recibir diferentes tipos de asistencia técnica», indicó en diálogo con Tamalio Noticias.
«Vamos a hacer el piloto en el corregimiento 17 en la Florida, allí vamos a manejar cinco componentes, el 5×1, así como el IBAL tiene su 3×1, nuestra secretaría va a iniciar el piloto del 5×1. Allí vamos a llegar el 30 a entregar insumos, eso se llama activos productivos. Vamos a entregarle a todas las veredas de este corregimiento, a 10 beneficiarios de cada vereda, su abono orgánico», comentó Ávila Marín.
El segundo componente es brindar la asistencia técnica, que es importante para el uso de este material, por parte de los ingenieros agrónomos de la secretaria. El tercero es una jornada de sanidad animal con veterinarios para dignificar los animalitos, que de una u otra forma le ayudan al campesino en sus labores diarias.
«El cuarto es un tema de fortalecimiento asociativo, que es muy importante, el fortalecimiento asociativo para poder jalonar recursos. Y el quinto es un tema social, también, nosotros debemos manejar los procesos de mejora de tejido social, y viene acompañado también de la parte empresarial», comentó.
«A nuestros campesinos hay que enseñarles a manejar sus finanzas, a manejar de una u otra forma alternativas con los mismos cultivos , como procesos de transformación, comercialización que sean exitosos», manifestó el Secretario de Desarrollo.
Le puede interesar: “Es absurdo que digan que llegamos a atender incendio de la 19 sin agua”: Comandante de Bomberos de Ibagué
Umata con varias programaciones
El Secretario de Desarrollo Rural indicó que en el sector Mangostapias estarán con agrónomos y veterinarios, que atenderán, de acuerdo con las necesidades y solicitudes recibidas. «No solamente van estas personas de la Umata, sino que se acercan también ingenieros civiles a revisar las vías, en algunos oportunidades también a supervisar si la maquinaria está en el sector, y esto es muy importante. De esta manera damos una asistencia integral», expuso.
Dijo que ahora también con el tema del verano intenso, «aprovechamos para ayudarles a nuestros compañeros de Gestión del riesgo y llevar un mensaje de prevención frente al tema de los incendios, que son muy importantes».
Sostuvo que esto «es importante porque el campesino en alguna época se acostumbró a hacer las quemas para los cultivos, y por más controladas que sean con estos veranos, se pueden salir de control y generar grandes incendios».
Sin intermediarios
El funcionario mencionó que hace algunos días hicieron un mercado campesino donde quitaron la intermediación. «Pudimos darle un buen precio final al último consumidor, pero le pagamos muy bien al campesino. Se vendieron más de 50 millones de pesos en una estrategia de comercialización muy ganadora».
Ávila se refirió además a la celebración del Día del Campesino, en días pasados, en San Bernardo. «Fue apoteósico, estuvieron muy felices, tuvimos concursos, pero los dignificamos con la música que les gusta a ellos. También llevamos un show un poco diferente y sé que la pasaron muy bien». Anunció que en noviembre, en San Juan de la China y Toche, se estará realizando varias actividades para los campesinos y que la economía del sector se mueva.
Sigue nuestra cuenta https://www.facebook.com/dontamalio