
La Alcaldía de Alpujarra declaró la calamidad pública en el municipio, por los incendios forestales que se han presentado desde el pasado 16 de agosto y que han afectado 490 hectáreas de tierras, de las cuales 170 alimentan semovientes, entre bovinos y equinos; y además 6 familias perjudicadas.
«Logramos organizar y aprobar por unanimidad la declaratoria de calamidad pública. Esperamos que realmente con este decreto 088 del 20 de agosto, que tiene un alcance de dos meses, podamos de aquí en adelante, no solamente ya lograr en los próximos días acabar el 100% de estas quemas, sino que también podamos comenzar a hacer un trabajo articulado con la Gobernación, con este decreto para ayudar a esas familias que se afectaron», informó el alcalde de Alpujarra, David Tovar Guerrero en diálogo con Tamalio Noticias.
«Llevamos cinco días en esta emergencia», agregó.
Le puede interesar: Por incendio forestal, «hay una afectación de más de 500 hectáreas en Alpujarra»: Secretaria de Ambiente del Tolima
El mandatario alpujarreño dijo que están pasando unas olas de bastante calor frente al fenómeno del Niño. «Hemos tenido que trasladar una familia, evacuar una familia de cuatro integrantes del municipio», anotó.
Dijo que la Administración Municipal ha venido garantizando toda la logística de hidratación, alimentación del personal operativo en esta emergencia. «Hemos garantizado también el combustible para los vehículos de los diferentes organismos de socorro y públicos que han venido a acompañarnos a llevar y a lidiar con este fenómeno bastante agresivo», sostuvo.
Contó que cinco familias resultaron afectadas en esta área de influencia dentro de las veredas de Guasimal, San Luis, La Palma, las Cruces.
Tovar Guerrero dijo que le «ha tocado tomar decisiones y acciones inmediatas a través del Consejo Municipal de Gestión al Riesgo». «Estamos inclusive ya a realizar el quinto Consejo Extraordinario de este mismo, en los cuales hemos venido haciendo grandes acciones», anotó.
El mandatario valoró la atención permanente al Cuerpo de Bomberos Voluntarios del municipio de Alpujarra, que son 16 unidades. «Agradezco al Cuerpo de Bomberos completo, pero también a su comandante Ferdinando Reña, que han hecho un papel fundamental para que estén 24-7 y que claramente, gracias a Dios, poco a poco, a pesar de que han sido bastante agresivos, pues tengamos la oportunidad de ir resolviendo poco a poco esos incendios», agregó.
Según el alcalde, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, ha jugado un papel fundamental. «Ha estado cada tres horas llamando, preguntando, y logramos también conjunto de la mano de ella, tener el apoyo por parte de la Fuerza Aérea, de que nos prestara el helicóptero, para que pudiéramos con ellos hacer unas descargas importantes con este sistema Bambi».
Con el sistema Bambi, el helicóptero ha hecho más de 50 descargas. «Eso representa para nosotros, en este momento, más de 40 mil litros de agua, que ha hecho que podamos contener un poco este fenómeno que nos está dando tan difícil y tan duro. También quiero contarle que hemos logrado, con los vecinos del municipio de Dolores, que nos prestarán el carrotanque para poder también hacer contraprestación a esos incendios», manifestó.
Dijo que desde la Alcaldía iniciaron una campaña de sensibilización ambiental a todos los alpujarreños, de que «recuerden que estamos en una prohibición de quemas en todo el municipio».
En un resumen, Tovar Guerrero indicó que para combatir el incendio se recibió la ayuda de 33 personas, tanto de la comunidad como contratistas de la Alcaldía, de los 16 unidades bomberiles, y 43 unidades del Ejército, que están pendientes de los tres focos calientes, activos, en la vereda Guasimal, sector Potrerito del municipio de Alpujarra.
Conozca nuestro grupo de noticias y entretenimiento por WhatsApp
https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40