
El presidente Gustavo Petro sancionó la ley que elimina las marcas de gobierno que cada titular de entidades públicas buscaba imponer durante su período, con lo que los emblemas, de ahora en adelante, tendrán una única identidad visual.
Luego de la sanción presidencial, las alcaldías y gobernaciones recientemente posesionadas, así como otros órganos —como la Fiscalía, la Rama Judicial, las Fuerzas Militares, entre otros— no podrán invertir más dinero en diseños personalizados de logos.
Lea otra noticia: https://dontamalio.com/asesinaron-a-un-hombre-en-zona-rural-de-planadas/
La única identidad visual deberá mantenerse, por lo que ningún otro directivo o mandatario podrá sustituirla. A partir de la firma, las entidades estatales cuentan con seis meses para adoptar un Manual de Identidad Visual con elementos clave para su imagen.
Para las entidades nacionales se deberá utilizar el Escudo de Armas de Colombia como logotipo junto al nombre de la entidad correspondiente, mientras que las territoriales emplearán el escudo o la bandera que corresponda a cada territorio.
En este enlace únete al grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/LWqal1PnuaIEhIaJQbrnkN
Asimismo, el Manual deberá mantener neutralidad política y religiosa, por lo que no podrá hacer alusión a partidos políticos, movimientos, personalidades o al Plan de Gobierno de alguna administración en particular, ni tampoco podrá tener una marca de gobierno.
En su momento, el representante a la Cámara Cristian Avendaño y la representante Carolina Giraldo, quienes presentaron la iniciativa ante el Congreso, aseguraron que el gasto en la marca de gobierno era de $2 billones anuales, algo que ahora el país se ahorrará.
Otra noticia: https://dontamalio.com/por-fin-imputaron-cargos-al-hombre-que-agredio-brutalmente-a-la-gatica-isadora/