Luego de la identificación de los creadores y gestores culturales, el municipio realizó la transferencia a Colpensiones por un valor total de 3.015 millones de pesos, para beneficiar a quienes han dedicado su vida a la cultura. El evento de entrega se realizó en la Plaza de Bolívar de Ibagué.
“Agradecemos a quienes hacen posible este programa por habernos tenido en cuenta a los gestores culturales que somos adultos mayores. De ahora en adelante nos van a dar una ayuda vitalicia a todos los que somos de arte, de danzas, de música y realmente lo necesitamos. Siempre vamos a seguir haciendo cultura con toda esa alegría, porque por eso estamos en la ciudad musical de Colombia”, expresó la señora María Nancy Abril, una de las beneficiarias.
Por su parte Carmen Inés Vásquez Camacho, ministra de Cultura, aseguró que desde 2018 se está “trabajando para crear oportunidades y herramientas para todas aquellas personas que han dedicado su vida a la cultura. La equidad es empoderar culturalmente a nuestros territorios y parte de este trabajo consiste en mejorar la calidad de vida de quienes mantienen vivas las prácticas culturales y las tradiciones”.
Así va el programa en el Tolima
El Tolima avanza en la implementación del Decreto 2012 de 2017, que estableció el procedimiento de ejecución de los recursos provenientes del 10 % del recaudo de la Estampilla Procultura, destinado a la seguridad social de los creadores y gestores culturales.
El departamento y los 47 municipios que lo integran tienen creada la Estampilla Procultura. 35 de estos municipios han registrado 672 creadores y gestores culturales, de los cuales 571 personas tuvieron concepto de viabilidad para recibir el beneficio.
Hasta la fecha, Ibagué, Alvarado, Ambalema, Armero, Casabianca, Chaparral, Espinal, Falan, Flandes, Fresno, Mariquita, Natagaima, Rovira, Saldaña, San Antonio y Santa Isabel han realizado la transferencia de $3.967 millones para beneficiar a 170 creadores y gestores culturales, 161 con anualidad vitalicia y 9 con motivación al ahorro.