Transferencias por más de $27.000 millones, con destino a la Universidad del Tolima, anunció la gobernadora del Departamento Adriana Magali Matiz Vargas. Dichos recursos corresponden a $11.000 millones para gastos de funcionamiento y un poco más de $16.000 para garantizar la Matrícula Cero a miles de estudiantes de los diferentes programas académicos.
Le puede interesar: Estudiantes de la UNAD denuncian cobros injustificados pese a beneficio de matrícula cero – Don Tamalio
“Nosotros tenemos un plan de transferencias para garantizar la matrícula cero en la Universidad de Tolima. Entonces, con esa inversión de más de $26.000 millones seguimos apoyando la universidad; pero además, queremos plantear otras estrategias con convenios interadministrativos; por ejemplo, queremos impulsar la educación inclusiva, como ustedes lo vieron en cada uno de los salones que se está inaugurando, que incluye lenguaje de señas también, que tienen intérpretes para las personas con discapacidad; pues queremos que la Universidad de Tolima también nos capacite a 50 funcionarios de la Gobernación que están encargados de la atención a los ciudadanos”, detalló la mandataria de los tolimenses.
Sigue el grupo de Don Tamalio en WhatsApp https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40
Así mismo, Matiz recalcó que también está dispuesta a aportar recursos para modernizar la infraestructura de la UT además de apoyar “temas de ciencia, tecnología e innovación, como el gran Centro Regional de Innovación al que queremos aportar desde nuestra Administración y que vaya ligado a la estrategia de innovación en la que estamos avanzando, actualmente, en la Gobernación del Departamento”.
Las declaraciones de la gobernadora Matiz Varas fueron entregadas en la inauguración de un nuevo edificio inteligente de aulas al interior del Campus Universitario. En ese evento, la mandataria reconoció la gestión del rector Ómar Mejía Patiño y destacó las inversiones para la construcción de esta nueva estructura: “Estamos hablando de $10.600 millones, 13 aulas interactivas en este bloque con una capacidad de 460 estudiantes, dos auditorios con una capacidad para 50 estudiantes cada uno. Tenemos que resaltar que este es un verdadero proyecto de innovación, que nos lleva a que esa mezcla entre la educación y la tecnología sean facilitadores del conocimiento para todos los estudiantes; estas son las apuestas que tenemos que seguir haciendo para construir la universidad que todos hemos soñado”.