IbagueNoticias

INS confirma segundo caso de la Viruela del Mono en el Tolima

Los dos son de Ibagué. Autoridades hacen recomendaciones.

Las secretarias de Salud del Tolima e Ibagué, Martha Palacios Uribe y Martha Liliana Ospina, confirmaron un nuevo caso de Viruela del Mono en el Tolima, específicamente en Ibagué.

De acuerdo con Martha Liliana Ospina, secretaria de Salud Municipal, “tenemos el segundo caso de Viruela Símica; se trata de un hombre de 27 años de edad, quien accedió a los servicios de salud el 5 de agosto. Se realizaron las pruebas y se enviaron al Instituto Nacional de Salud y hoy nos realizan la confirmación”.

Paciente positivo a Viruela Símica se encuentra estable y en aislamiento

Asimismo, la funcionaria agregó: “En conjunto con la Secretaría de Salud del Tolima se adelanta toda la investigación de campo de los posibles contactos estrechos del paciente”.

Por su parte Palacios Uribe hizo una invitación conjunta a todos los ibaguereños y tolimenses para mantener la calma ante la circulación del virus en el territorio: “Nosotros continuaremos en el trabajo de verificar el cumplimiento de protocolos, aislamientos y en las acciones de competencia”, indicó.

Las autoridades invitan a la comunidad a implementar las medidas del autocuidado como el lavado frecuente de manos, y ante la presencia de sintomatología, se recomienda el uso de tapabocas y acudir a los servicios de salud.

Se reporta primer caso confirmado de Viruela del Mono en el Tolima

Cómo se manifiesta

Clínicamente se trata de un virus similar al de la viruela, que se manifiesta con un cuadro de malestar general, erupción cutánea, fiebre, cefalea, mialgias, dolor de espalda, inflamación de los ganglios linfáticos, escalofríos y agotamiento, luego, una fase exantemática o eruptiva, donde se empiezan a ver lesiones en la piel de diferentes tipos como máculas, pápulas, pústulas y costras sin un patrón determinado.

Esta enfermedad ha sido declarada por la OMS como emergencia internacional de salud pública. La Viruela Símica es una infección viral que ha aumentado de manera significativa de casos en el mundo y en Colombia, y que ya se registra en Ibagué.

Por lo anterior, desde la Administración Municipal se brindan todas las recomendaciones necesarias para proteger la salud de todos los ciudadanos, así como el fortalecimiento de la red hospitalaria.

Según el infectólogo Juan Pablo Escobar, “el periodo de incubación de la enfermedad es de aproximadamente 14 días, desde el contagio hasta la aparición de los síntomas; y el periodo de aislamiento necesario es de mínimo 21 días”.

Además, sostuvo que “es muy importante que se cumpla una definición de caso para pensar en Viruela Símica, ya que hay muchos otros diagnósticos que producen fiebre y lesiones en la piel como Varicela, infecciones por Herpes Sífilis, Dengue y Chikunguña”.

A la hora de diagnosticar o pensar tener la enfermedad, los ciudadanos deben cumplir con el criterio clínico, como la sintomatología, pero también con el criterio epidemiológico, que se basa en tener un contacto estrecho con un caso probable o confirmado; o haber tenido contacto con una persona que haya estado en zonas endémicas, antecedente de viaje a zonas endémicas con contacto con animales vivos o muertos potenciales reservorios del virus o nuevas o múltiples parejas sexuales.

Deja tu opinion

Publicaciones relacionadas

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias