
La Cámara de Representantes ha aprobado la reforma pensional en su cuarto debate, un hito legislativo que redefine el Sistema de Protección Integral para la Vejez y Muerte. Este nuevo sistema se estructura en varios pilares destinados a mejorar la cobertura y equidad del sistema pensional en Colombia. A continuación, se detallan los diez puntos más relevantes aprobados en la reforma:
- Pilares del Sistema:
- Pilar solidario: Proveerá una renta básica solidaria para los adultos mayores más vulnerables.
- Pilar semicontributivo: Ofrecerá una renta vitalicia a quienes no alcancen las semanas necesarias para una pensión.
- Pilar contributivo: Para los cotizantes de Colpensiones que logren acceder a la pensión.
- Pilar de Ahorro Individual: Permite ahorro voluntario para mejorar ingresos en la vejez.
- Umbral de Cotización:
- Los colombianos que coticen hasta 2,3 salarios mínimos (aproximadamente $2.990.000) lo harán en Colpensiones. Los ingresos superiores podrán ser gestionados en fondos de pensiones privados.
Noticias que le pueden interesar: Inundaciones en el Guamo, Tolima dejan perdidas en varias viviendas – Don Tamalio
- Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo:
- Se creará un fondo de ahorro gestionado por el Banco de la República para invertir en mercados internacionales. La junta directiva incluirá al Ministro de Hacienda, Trabajo, el director del DNP y cuatro expertos designados por el Presidente.
- Beneficio de Semanas para Mujeres con Hijos:
- Las mujeres con hasta tres hijos podrán recibir una reducción de 50 semanas por hijo, hasta un máximo de 150 semanas. Este beneficio no aplica para quienes están en el Régimen de Transición.
- Oportunidad de Traslado entre Regímenes:
- Personas con 750 (mujeres) y 900 (hombres) semanas cotizadas y menos de diez años para alcanzar la edad de pensión tendrán dos años para trasladarse de régimen.
Ingresa a nuestro grupo de WhatsApp aquí: https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40
- Comisiones para Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP):
- Se eliminarán las comisiones sobre cotizaciones y se introducirá una comisión sobre los saldos ahorrados para incentivar mejores rendimientos.
- Entrada en Vigencia:
- La reforma entrará en vigencia el 1 de julio de 2025, permitiendo a Colpensiones adecuarse para gestionar las pensiones de 25 millones de colombianos.
- Eliminación de Traslados de Régimen:
- Se eliminarán los traslados entre el régimen de prima media administrado por Colpensiones y el régimen de ahorro individual de los fondos privados.
- Nuevo Sistema de Reparto:
- Se implementarán tres métodos para entregar pensiones: el solidario (renta de $223.000 para mayores de 65 en pobreza extrema), el semicontributivo (beneficio económico para quienes no cumplan requisitos de pensión contributiva), y el contributivo (cotizantes en Colpensiones).
- Pensión Anticipada y Cotización por Semanas:
- Se permitirá la pensión anticipada para afiliados con más de 1000 semanas cotizadas y edad mínima (62 mujeres, 65 hombres).
- Trabajadores con empleos de corta duración cotizarán por semanas, estableciendo un sistema proporcional según los días laborados.
La reforma representa un avance significativo hacia la universalización del derecho a la pensión y la reducción de las brechas de género, con un enfoque en la protección de los más vulnerables y la creación de un sistema más justo y sostenible.