JudicialNoticias
Publicaciones relacionadas
Mira también
Cerrar
El reclutamiento de menores por parte de grupos armados ilegales es una problemática persistente en Colombia, y el ministro de Defensa, Iván Velázquez, ha puesto de manifiesto una nueva y preocupante modalidad utilizada por las disidencias de las FARC: la captación a través de TikTok y otras redes sociales.
En una entrevista reciente, Velázquez expresó su alarma al ver mensajes de reclutamiento en TikTok, confirmando así que estos grupos están empleando activamente estas plataformas para atraer a jóvenes y menores de edad.
«Ví un mensaje de esos, de TikTok, lo que significa que efectivamente están en esa modalidad de búsqueda de reclutamiento», declaró el ministro, resaltando la gravedad de la situación. Además, reconoció que el reclutamiento forzado de menores está ocurriendo en diversos departamentos del país, incluyendo Tolima, Huila, Caquetá y Cauca.
Le puede interesar: Representante Legal de Sanitas pidió intervención de la Procuraduría – Don Tamalio
Según Velázquez, las fuerzas militares han estado llevando a cabo acciones para enfrentar esta problemática, rescatando a menores en los combates contra grupos armados. «En cada uno de los combates, probablemente de cada uno de los combates que se han producido la fuerza pública ha logrado recuperar menores que estaban forzadamente», afirmó el ministro.
Lea también: Soldado del Batallón Cacique Pigoanza muere tras ser impactado por un rayo – Don Tamalio
El reclutamiento de menores es considerado como una violación grave de los derechos humanos, ya que los niños no tienen la capacidad de otorgar un consentimiento válido. En este sentido, el Ministro de Defensa enfatizó que todo reclutamiento de menores se considera como forzado, independientemente de cualquier apariencia de voluntariedad por parte de los jóvenes reclutados.
La lucha contra el reclutamiento de menores sigue siendo una prioridad para las autoridades colombianas, y el ministro de Defensa ha dejado claro que se tomarán todas las medidas necesarias para proteger a la población vulnerable y garantizar la seguridad en las comunidades afectadas por la presencia de grupos armados ilegales.
Escribenos