IbagueNoticias

Piques Ilegales un desgaste para las autoridades de Ibagué

Los piques ilegales, han obligado a generar acciones articuladas entre las autoridades para tratar de contener esta práctica peligrosa, la cual ya ha generado varias personas lesionadas.

En entrevista con Tamalio Noticias 5 A.M., el director de Tránsito de Ibagué, Giovanny Posada, entregó un balance de los operativos que se adelantan para contrarrestar los piques ilegales que se han convertido en un desgaste para las autoridades, al mantener presencia de uniformados de manera recurrente en diferentes puntos de la ciudad, especialmente durante las noches y madrugadas.

“Seguimos trabajando de manera articulada con la Policía Metropolitana. Hacemos reuniones semanales donde programamos los operativos y priorizamos los sectores con mayor incidencia. Es un trabajo constante y de presencia institucional”, explicó Posada.

Entra y conoce el grupo de Don Tamalio, aquí:

El funcionario indicó que estos controles se realizan cada ocho días y hacen parte de una programación mensual y semanal, que busca mantener presencia de autoridad en los puntos críticos donde suelen congregarse los aficionados a esta práctica peligrosa.

Entre las zonas más vigiladas mencionó el sector del aeropuerto Perales, la Samaria y el Vergel, lugares donde con frecuencia se detectan concentraciones de motociclistas y conductores que realizan competencias informales.

Riesgos y trabajo preventivo

El director enfatizó que, más allá de la imposición de comparendos, la estrategia busca prevenir accidentes y generar conciencia sobre la seguridad vial.

“Desafortunadamente, muchos no evalúan el riesgo que corren ellos mismos ni el impacto social que genera esta actividad. Por eso insistimos en el trabajo preventivo”, señaló.

Temas relacionados:  94 conductores sancionados y 13 vehículos inmovilizados en operativos contra piques ilegales en Ibagué  – Don Tamalio

Posada resaltó que, por instrucción de la alcaldesa Johana Aranda, los operativos se desarrollan con un enfoque de diálogo y persuasión, evitando confrontaciones directas o acciones arbitrarias.

“La orden es nunca llegar a choques con los participantes. Nuestra labor es preventiva, disuasiva y pedagógica. Sabemos que estas convocatorias se hacen por redes y en horarios variables, incluso en la madrugada, lo que dificulta la intervención, pero mantenemos presencia constante”, añadió.

Balance operativo

Desde los primeros meses del año, la Secretaría de Movilidad ha mantenido un plan de acción continuo, que ha permitido la aplicación de múltiples comparendos, así como la inmovilización de vehículos involucrados en estas competencias ilegales.
Aunque no precisó cifras exactas, el funcionario destacó que desde febrero o marzo se realizan controles semanales, lo que demuestra un compromiso sostenido con la seguridad en las vías urbanas.

Conozca el canal de Don Tamalio, aquí:

Llamado a la conciencia ciudadana

El director cerró su intervención con un mensaje a los conductores y motociclistas, recordando que la velocidad y la imprudencia son factores que transforman una diversión en tragedia.

“El mensaje siempre es de seguridad vial. Todo parte de nosotros mismos. Una mala decisión al conducir puede convertirse en una tragedia familiar. Conduzcamos con precaución, respetemos la prelación y controlemos la velocidad”, concluyó.

Contexto

Los piques ilegales se han convertido en una problemática recurrente en Ibagué y otras ciudades del país, donde decenas de jóvenes se reúnen para realizar competencias sin autorización, poniendo en riesgo su vida y la de terceros.
Las autoridades han reforzado las campañas pedagógicas, pero la persistencia de estos encuentros clandestinos exige una acción constante y el compromiso ciudadano.

Escuche al director de Tránsito en Ibagué

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7357/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias