Cerca de un año uno de los productos más consumidos en la canasta familiar de los colombianos se vio impactado por los altos costos en el mercado, tanto así, que comer este tubérculo se convirtió en todo un lujo en algunas mesas. Según lo que se planteaba por los productores eran múltiples los factores que incrementaban el precio tales como: la baja producción, las alteraciones climáticas y altos costos de fertilizantes, los precios de la baja terminaron el mes de abril e inician mayo con fuerte tendencia a la baja.
Según el reporte del Alcalde de Murillo Antonio José García Rodríguez, el bajo costo beneficia a los consumidores, pero le pone nuevamente una condena a los papicultores de su región. El bulto de papa bajó de150.000 pesos a 120.000, a pesar de que los precios de los insumos siguen altos.
El estar por debajo de los 200.000 pesos, condena a los agricultores, que son quienes deben asumir las perdidas económicas.
El mandatario aseguró que el cultivo se esta convirtiendo en poco rentable para los agricultores, debido a que las producciones son pequeñas y se han visto seriamente afectadas por los cambios climáticos y el alto costo de los agroinsumos. Adicionalmente, se suma la producción de la sabana en Cundinamarca, la producción en Boyacá, Nariño y la exportación del tubérculo desde Ecuador.
La papa producida en Murillo, se esta comercializando en municipios como: Líbano, Honda, Mariquita y Manizales. Sin embargo, con el invierno se han generado sobrecostos en los fletes, la mano de obra que esta haciendo que las perdidas sean cuantiosas para los cultivadores.