Priorizando la prevención y el apoyo autoridades abordan la crisis de suicidios en el Tolima
En el departamento del Tolima, la cifra de intentos de suicidio ha superado los quinientos casos este año, generando gran preocupación y resaltando la importancia de atender la salud mental en todas las regiones.

Las autoridades de salud han despertado ante esta problemática, reconociendo la necesidad de ayudar a las personas en situación de depresión y prevenir estos casos trágicos.
Para obtener más información sobre cómo abordar esta situación, nos hemos acercado a Sandra Bedoya, psicóloga de la Secretaría de Salud del Tolima, para compartir algunas recomendaciones para prevenir estos intentos de suicidio y nos orienta sobre cómo brindar apoyo a aquellos que atraviesan situaciones difíciles.
Desde la gobernación del Tolima y la Secretaría de Salud, se continúa trabajando arduamente en la prevención y promoción de la salud mental. Se destaca la importancia de dedicar tiempo para nosotros mismos y generar espacios de comunicación en nuestras familias. Estar atentos a los cambios de comportamiento y brindar apoyo a nuestros seres queridos son acciones fundamentales en este proceso.
La promoción y prevención de la salud mental se lleva a cabo tanto en los hogares como en la comunidad en general. Se invita a todos a trabajar juntos en la generación de acciones y estrategias desde el marco del amor por la vida, la estrategia bandera de la gobernación. Se busca desarrollar capacidades, concientizar sobre la importancia de la salud mental en jóvenes, adolescentes y adultos, y estar alerta ante posibles conductas preocupantes.
Algunos tips para apoyar a una persona en depresión
- Habla claramente con la persona deprimida: dile que quieres ayudarlo, que quieres escucharlo sin juzgar y que pretendes apoyar.
- Anímalo a buscar ayuda profesional. Ofrécete a acompañarlo a las citas médicas o del psicólogo.
- Ayúdalo con las tareas cotidianas. Si la persona está sin empleo o se encuentra en situación de inactividad es fundamental establecer y mantener una rutina, seguir pautas regulares de alimentación, actividad y sueño.
- Anímalo a hacer deporte y a participar en encuentros sociales. Incluso aunque no le apetezca, debemos insistir un poco en que le conviene salir de casa (o de sí mismo) y distraerse con gente que lo aprecia.
- Si la persona piensa en hacerse daño a sí misma o ya se ha autolesionado procura no dejarla sola. Quita de su alcance todo objeto peligroso (medicamentos, objetos afilados, alcohol y drogas, entre otros). Pida ayuda adicional a los servicios de emergencia o a profesionales sanitarios. Llegados a este punto, la ayuda profesional ya no debe posponerse más.
Es importante recordar que la Secretaría de Salud departamental ha habilitado la línea telefónica 317-318-8804, a través de la cual se puede solicitar ayuda y recibir orientación en casos de crisis. La salud mental es un aspecto fundamental de nuestras vidas, y trabajar en su promoción y prevención es responsabilidad de todos.
En Tamalio Noticias seguiremos informando sobre esta problemática, destacando la importancia de generar conciencia y apoyo hacia aquellos que luchan contra la depresión y los pensamientos suicidas. Juntos, podemos marcar la diferencia y brindar un ambiente seguro y comprensivo para quienes más lo necesitan.