Le ha pasado que está en su lugar de trabajo o en su casa descansando y entra una llamada de alguna empresa a ofrecerle servicios financieros, productos e incluso las llamadas que reproducen grabaciones o algún tipo de robot.
Tenga en cuenta que las empresas sólo pueden realizar este tipo de actividades si usted, como usuario, les ha permitido realizar este tipo de prácticas o recibir información adicional de servicios ofrecidos por la entidad.
La salvedad fue realizada por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, donde le recuerda a los usuarios el legítimo trato de sus datos personales a través de cualquier técnica, metodología o tecnología, como marcadores predictivo, robocalls, nuisance calls o herramientas de Inteligencia artificial. Solo pueden hacerlo siempre y cuando usted, como usuario, haya entregado una autorización previa.
La empresa deberá informarle exactamente cómo van a utilizar sus datos personales, y si usted como usuario le permite este tipo de llamadas telefónicas, de lo contrario podrían enfrentarse a 2000 salarios mínimos legales vigentes de multas por parte de la SIC, es decir más de 1700 millones de pesos.
En lo que va corrido del 2020, el 70% de las quejas presentadas ante la Superintendencia de Industria y Comercio, son por este tipo de llamadas, mensajes de texto, email publicitarios sin que las personas hayan previamente autorizado la recolección y uso de sus datos para dicho contenido.