
El departamento del Tolima se unió a la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio con una serie de actividades y estrategias lideradas por la Gobernación y la Secretaría de Salud Departamental, con el propósito de descentralizar la atención y garantizar que los servicios de salud mental lleguen a las comunidades más apartadas.
Durante la jornada, la secretaria de Salud, Katherine Rengifo, destacó el trabajo que se ha adelantado bajo el liderazgo de la gobernadora: “Hoy estamos conmemorando el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, llevando también las banderas de nuestra señora gobernadora con la mente y el corazón en el territorio. Esta es una estrategia maravillosa que ha descentralizado los servicios de salud mental, llegando a los 47 municipios no solo con asistencia técnica, sino también con la estrategia itinerante que permite escuchar al ciudadano, tanto en el área urbana como en el rural”.
Otras noticias: Plaza de La 28: tradición y gastronomía en un espacio renovado para los ibaguereños – Don Tamalio
La funcionaria señaló que los esfuerzos no solo se enfocan en la atención directa, sino también en la prevención y en la formación de líderes comunitarios. “Tenemos una estrategia con más de 800 gestores de vida, quienes se convertirán en multiplicadores de esperanza. Hoy podemos decir con cifras que, comparado con el año pasado, en lo corrido de 2025 hemos registrado diez casos de suicidio menos en el departamento”, puntualizó.
Otro de los temas abordados fue la creciente intolerancia que, según la Secretaría, ha derivado en homicidios y hechos de violencia. Frente a esta problemática, Mahecha insistió en que la solución debe comenzar en el núcleo familiar: “Lo más importante es la familia, fortalecer los lazos de unión, volvernos a sentar a la mesa, a hablar, a mirarnos a los ojos. Queremos construir entornos saludables y protectores”.
Otras noticias regionales: Entregan CAI Móvil en El Espinal para reforzar la seguridad ciudadana – Don Tamalio
La estrategia de salud mental también se articula con la cultura y el deporte. Iniciativas como “Juegos de la Cuadra”, impulsadas junto a Indeportes Tolima, buscan recuperar la integración comunitaria y ofrecer alternativas recreativas a los jóvenes.
De igual manera, se recordaron las líneas de atención en salud mental, disponibles las 24 horas: Háblalo (317-318-8854), dirigida principalmente a hombres, y Yo te Escucho (318-607-2341), donde psicólogos especializados realizan acompañamiento permanente. “En una llamada, un profesional puede permanecer hasta tres horas escuchando y orientando. No están solos, estas líneas salvan vidas todos los días”, aseguró Mahecha.
Conoce más información de DonTamalio.com en nuestro grupo de WhatsApp: Noticias Don Tamalio 1
Por su parte, Sandra Bedoya, referente de salud mental, explicó que la estrategia itinerante ha llegado a todos los municipios del Tolima con acciones coordinadas junto a las alcaldías y secretarías de salud municipales. “Estamos trabajando de la mano en lo rural y en lo urbano para garantizar cobertura total. Según los estudios, encontramos mayores dificultades en la zona rural, por eso la presencia del equipo es fundamental”, afirmó.
Al cierre de la jornada, la secretaria de Salud envió un mensaje a los tolimenses: “Tenemos que recuperar la familia, volver a sentarnos a la mesa, sanar heridas. Tu vida importa, no estás solo. El departamento del Tolima está 24/7 para acompañarte”.