NacionalNoticias

Y si me quemo, ¿Qué debo hacer?

Con la campaña ‘Prende la vida, apaga la pólvora’, se espera que para este año la cifra de quemados con pólvora no aumente.

En esta época en la que las familias se reúnen, se encienden las velitas, se preparan los típicos platos decembrinos como natilla, buñuelos y desafortunadamente se quema pólvora dentro en esta temporada. Por eso, les traemos varias recomendaciones para que sepa cómo reaccionar en caso de que en su hogar se presente una quemadura.

“Es importante identificar el tipo de quemadura, las de primer grado, solamente hay enrojecimiento y duele mucho; de segundo grado, aparecen ampollas y puede ser muy doloroso; y el tercer grado, hay ampollas, lesión mayor y no duele”, explicó Valentina García, médica de la USI.

Por eso, es importante dar a conocer algunas recomendaciones que las personas pueden realizar en el momento que ocurra una quemadura con pólvora, mientras se llega al servicio de urgencias de algún hospital o clínica.

“Lo primero que se debe hacer es irrigar con agua fría durante los primeros 15 o 30 minutos, tener cuidado de no usar agua extremadamente fría, es decir, usar agua tibia, ambiente o en lo posible solución salina”, indicó la profesional de la salud. Igualmente, es primordial acudir al servicio de urgencias en la menor brevedad posible, para ser debidamente atendido y tratado por las lesiones que puedan ocurrir.

Tipos de quemaduras

 

Las quemaduras habitualmente ocurren por contacto directo o indirecto con calor, corriente eléctrica, radiación o agentes químicos. Las quemaduras pueden provocar muerte celular, lo que puede requerir hospitalización y causar la muerte.

Consideraciones

Hay tres niveles de quemaduras:

Las quemaduras de primer grado afectan solo la capa externa de la piel. Causan dolor, enrojecimiento e hinchazón.

Las quemaduras de segundo grado afectan ambas, la capa externa y la capa subyacente de la piel. Causan dolor, enrojecimiento, hinchazón y ampollas. También se llaman quemaduras de espesor parcial.

Las quemaduras de tercer grado afectan las capas profundas de la piel. También se llaman quemaduras de espesor total. Causan piel blanquecina, oscura o quemada. La piel puede estar adormecida.

Las quemaduras se dividen en dos grupos

Quemaduras menores:

Quemaduras de primer grado en cualquier parte del cuerpo

Quemaduras de segundo grado de menos de 2 a 3 pulgadas (5 a 7 centímetros) de ancho

Quemaduras mayores que incluyen:

Quemaduras de tercer grado

Quemaduras de segundo grado de más de 2 a 3 pulgadas (5 a 7 centímetros) de ancho

Quemaduras de segundo grado en las manos, los pies, la cara, la ingle, los glúteos o sobre una articulación importante

Usted puede tener más de un tipo de quemadura al mismo tiempo

Las quemaduras mayores necesitan atención médica inmediata. Esto puede ayudar a prevenir cicatrización, discapacidad y deformaciones.

Las quemaduras en la cara, las manos, los pies y los genitales pueden ser particularmente graves.

Los niños menores de 4 años y los adultos de más de 60 años tienen una mayor probabilidad de presentar complicaciones y muerte a causa de quemaduras graves, debido a que su piel tiende a ser más delgada que en otros grupos de edades.

 

Deja tu opinion

Publicaciones relacionadas

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias