
El científico Manuel Elkin Patarroyo, nacido en el municipio de Ataco, Tolima, dio a conocer a la opinión publica la aclaración ante las fuertes declaraciones para el diario El Tiempo, de la investigadora Ángela Maldonado, galardonada con el premio Buffett al liderazgo en conservación en América Latina de National Geographic.
Durante la entrevista publicada el pasado domingo 11 de octubre, Maldonado recordó que para el año 2011, denunció a la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (Fidic) y a su director, Manuel Elkin Patarroyo, de presuntamente estar traficando con una especie de monos para adelantar ensayos científicos, investigaciones que no contaban supuestamente con los respectivos permisos.
También le puede interesar: Por irresponsabilidad ciudadana, Neivanos podrían volver al confinamiento total
Ante tales declaraciones, el científico tolimense aclaró que para el año 2015, el Consejo de Estado falló a su favor, permitiéndole utilizar estos animales, tras cumplir con los requisitos establecidos por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía.
En el documento dado a conocer por la Fundación y firmado por el científico, se aclara que, actualmente ni la Fidic ni él, tienen en contra algún fallo judicial o decisión administrativa en contra que les prohíba seguir adelante con sus investigaciones, “la Sección Cuarta del Consejo de Estado revocó las decisiones que se habían tomado en contra de la Fidic y que habían partido de las falsas acusaciones de que estuviéramos inmersos en actividades de tráfico de animales (…)” plasma el documento.
Entretanto, sobre la entrevista a Maldonado, Patarroyo indicó que “no puedo dejar pasar una vez más el hecho desafortunado de que se utilice las páginas de El Tiempo para que otros desinformen, empañen y se use mi nombre y el de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC) (…) Ángela Maldonado hizo afirmaciones directas que además de ser falsas e inexactas, afectan mi honra y buen nombre y la del instituto que dirijo”.
También: Ibagué continúa en alerta roja por casos de contagio de Covid-19
Agregando, además, que, las acusaciones “han desatado una cruzada para perseguir, difamar, frenar, insultar y calumniar mi trabajo y el de la fundación, usando pseudoestudios y argumentos falaces para tratar de manchar y enlodar el trabajo científico que hemos hecho por más de 35 años”
Finalmente, el científico aclaró que muy a contrario a lo denunciado por Maldonado, la Fundación viene adelantando un trabajo en la que se cumple con las legales haciendo uso de un número limitado de micos en la búsqueda de un método científico para crear a través de péptidos sintéticos, medicamentos y vacunas contra la malaria y otras enfermedades para el bienestar humano.
Un comentario