NacionalNoticias

Álvaro Gómez Hurtado y otros 5 líderes políticos y sociales del país sí fueron asesinados por Las Farc

Ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, el antiguo secretariado de las Farc también aceptó su responsabilidad en el asesinato del Tolimense Jesús Antonio Bejaráno.

La carta dirigida a la JEP desde el pasado 30 de septiembre del 2020, está firmada por Julián Gallo Cubillos, Pastor Lisandro Alape Lascarro, Pablo Catatumbo Torres Victoria y sus abogados.

Patricia Linares, presidenta de la Jurisdicción Especial para La Paz, confirmó que en dicho documento los ex integrantes del grupo armado ilegal, aceptaron su responsabilidad en el asesinato de seis personas entre los años 1987 – 2002.

En el listado de personas aparecen los nombres del Álvaro Gómez Hurtado, Hernando Pizarro León-Gómez, José Fedor Rey, el general (r) Fernando Landazábal, el representante a la Cámara Pablo Emilio Guarín y Jesús Antonio Bejarano. La JEP anunció que, el antiguo secretariado de las Farc, esclarecerá y asumirá los hechos relacionados con las muertes.

El próximo 2 de noviembre se cumplen 25 años del asesinato del Álvaro Gómez Hurtado,  el periodista y líder político fue asesinado cuando salía de la Universidad Sergio Arboleda, en el norte de Bogotá. Su vehículo fue interceptado por varios sujetos que le dispararon en repetidas oportunidades.

De igual manera, reconocieron la autoría del asesinato del tolimense Jesús Antonio Bejarano, hace 21 años en septiembre de 1999. Bejarano se encontraba en la Universidad Nacional, de Bogotá. Fue abordado por hombres armados que dispararon en su contra.

Fué embajador a principios de los 90, durante el mandato de César Gaviria. Posteriormente fue presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC).

José Fedor Rey o “Javier Delgado”, militante del M-19, ocurrido en junio de 2002 y del exconsejero de paz.

Asimismo, del homicidio del general del Ejército Fernando Landazábal Reyes, que se registró el 12 de mayo de 1998, en su casa, en norte de Bogotá y del representante a la Cámara por Boyacá Pablo Emilio Guarín, ocurrido el 15 de noviembre de 1987. Guarín fue uno de los principales líderes políticos en Puerto Boyacá, y apoyó las autodefensas.

El contenido de esta comunicación, según la JEP, ya se encuentra en trámite en la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad para lo de su competencia.

 

Deja tu opinion

Deja una respuesta

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias