NoticiasRegional

Cerca de $10.000 millones fueron invertidos en 3,2 kilómetros de placa huellas en Ortega

Estas obras benefician a los habitantes de 40 veredas quienes podrán transitar con sus productos agrícolas de forma segura por estos tramos.

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, hizo entrega oficial del proyecto de construcción de cerca de 4 kilómetros de placa huellas que benefició a 40 veredas de la zona de cordillera del municipio de Ortega, al sur del departamento.

En total fueron 3,2 kilómetros intervenidos en 13 tramos que buscan mejorar el acceso a las diferentes veredas del municipio y beneficiar a más de 40 veredas en 4 kilómetros de tramos de placa huella en diferentes zonas, como Horizonte, Peralonzo y Olaya Herrera.

Cerca de $10.000 millones fueron invertidos en 3,2 kilómetros de placa huellas en Ortega 4

“Vinimos aquí a Ortega porque venimos es a traerle buenas noticias. Ahorita que estábamos allá recorriendo esas placa huellas, la gente de la comunidad nos manifestaba los problemas que tenía que vivir cuando los carros ni siquiera podían pasar por el estado en el que estaban las vías y ahora todo cambió”, comentó la gobernadora Matiz.

Por su parte, Diego Matiz, alcalde de Ortega, recalcó que el municipio cuenta con 125 veredas y 700 kilómetros de red terciaria, y que la economía local se basa en la productividad del café, el cacao y otros productos agropecuarios. No obstante, el mal estado de las vías ha dificultado el transporte de insumos y cosechas, especialmente durante la época de invierno.

“Este proyecto de $10 mil millones que nos ha dejado la gobernadora Adriana Magaly Matiz es muy importante porque va a mejorar la competitividad, va a mejorar la calidad de vida y va a permitir el acceso a las diferentes veredas de nuestro municipio”, sostuvo el mandatario local.

María Nubia Gaitán, habitante de la vereda Playa Verde, expresó su gratitud con el proyecto y destacó que ha mejorado los accesos y caminos, especialmente en tiempos de lluvia.

“Estamos muy contentos en varias veredas, yo soy conocida y tengo familiares en La Cordillera, Corazón, Santuario, San Nicolás y por allá también están contentos con los trabajos de las placahuellas que ya han hecho y que seguirán colocando en los pasos más difíciles que se presentan en La Cordillera”, indicó Gaitán.

El proyecto se ejecutó a través de la Secretaría de Infraestructura y Hábitat, utilizando estándares técnicos modernos que brindan garantía de durabilidad y precisión para una buena movilidad de vehículos de carga.

 

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Tamalio Noticias Regional