NacionalNoticias

Colombia es el tercer país de Latinoamérica más afectado por la trata de personas y explotación sexual

Desde 2014 hasta el 31 de agosto de este año, el ICBF ha acogido a 72.543 menores que han sido víctimas de violencia sexual.

Durante el debate en plenaria de la Cámara de Representantes que se adelantó este miércoles, citado por la congresista Angela Sánchez y Adriana Magaly Matiz, se revelaron aterradoras cifras de lo que es la trata de personas y explotación sexual, no solo en Colombia sino a nivel mundial.

De acuerdo a la intervención de Matiz, aunque no se tiene una cifra exacta del número de víctimas de estos flagelos en Colombia, debido a que no existe un registro real de casos, informe de las Naciones Unidas revelan que el país es el tercero en Latinoamérica más afectado por este flagelo, después de México y Brasil.

“En nuestro país, por cada víctima que denuncia, se estima que 20 víctimas no presentan denuncia por miedo a la persecución de esas redes criminales; ello no puede ser una justificación para que el Estado colombiano, se limite simplemente a registrar las víctimas que son rescatadas, omitiendo llevar a cabo una investigación proactiva sobre esta problemática tan grave”, sostuvo

Noticia relacionada: Explotación sexual y trata de personas en aumento por el uso de redes sociales

Según el informe socializado en el Congrego de la República, mientras que países como Perú reportaron entre 2016 a 2019, 3.709 víctimas de trata de personas, Colombia solo registró 410 casos en el mismo periodo de tiempo, algo que se sale de toda lógica.

“Cuando comparamos las cifras que se dan por parte de la Fiscalía General de la Nación, con las cifras que se dan por parte del Ministerio del Interior, encontramos que estas cifras no coinciden. Es más, la Embajada de Estados Unidos en Colombia, en un último reporte de trata de personas, que llevó a cabo durante este año, pudo evidenciar que existían 724 casos de trata de personas, mientras que la Fiscalía tan solo reportó 110 casos” indicó la parlamentaria.

En el último informe Global de trata de personas, publicado por la oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, existen 2.4 millones de víctimas de trata de personas en el mundo; sin embargo, se estima que en realidad son más de 40 millones de víctimas. Y a nivel mundial, por cada 1.000 personas, existen 5.4 víctimas, representando las mujeres el 72% de las víctimas de esta forma de esclavitud moderna, siendo la explotación sexual la finalidad de mayor índice con un 59% de las víctimas.

Finalmente, la Representante Tolimense por el partido Conservador, reveló que, al parecer, los criminales a través de la suplantación de identidad, y bajo las modalidades de Grooming, Ciberacoso y Sexting, utilizan redes sociales como: Facebook, Instagram, TikTok, Snapchat y WhatsApp, para persuadir, generar confianza, y obtener material audiovisual, o generar encuentros que les permiten captar a sus víctimas.

Además: Asesinaron a exgobernador indígena y a su esposa en Suarez, Cauca

Prácticas, que suelen tener un ciclo definido: una etapa de enganche, otra de fidelización, otra de seducción y un constante acoso, hasta caer a la explotación; como se pudo evidenciar hace unos días, dónde una joven de Medellín, denunció un caso de pedofilia a través de la red social TikTok, dónde su hermana menor, estuvo cerca de convertirse en víctima de este flagelo.

Cifras Menores de edad

Durante el debate, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, tuvo que enviar un informe actualizado del número de menores de edad víctimas de violencia sexual o explotación sexual comercial que han sido acogidos.

El documento reveló que, durante el 2014 al 31 de agosto del presente año, el ICBF ha acogido a 72.543 menores que han sido víctimas de violencia sexual, cifra que se ha duplicado en los últimos siete años teniendo en cuenta que, para el 2014 fueron atendidos 7.290 mientras que para el 2019 se acogieron 14.032 víctimas.

“La región que más presenta casos desde el año 2014 hasta el 31 de agosto de 2020 es Bogotá con 16.558 casos reportados, lo cual equivale al 22,8 por ciento de todos los casos reportados durante el periodo mencionado. En segundo lugar, se encuentra la regional Valle del Cauca con 6.540 casos reportados equivalentes al 9 por ciento. La regional Atlántico, reporta 4.884 casos, lo cual equivale al 6.7 por ciento. Sigue la Regional Cundinamarca con 4.554 casos reportados equivalentes al 6.3 por ciento del total. Las demás regionales se encuentran en porcentajes menores de 4,7 por ciento en la proporción de casos reportados”, indica el informe.

Deja tu opinion

Deja una respuesta

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias