“Estabilidad en el precio del café, que tenga un precio promedio de 2 millones de pesos y un plan de choque para mitigar las deudas bancarias”, pidieron los cafeteros del Tolima, que están con el agua al cuello por la crisis económica en la región.
Así lo indicó a Tamalio Noticias el líder de los cafeteros de Anzoátegui, Linarco Mateus, quien anunció que hasta las 2 de la tarde harán un plantón en diferentes puntos de la región para ser escuchados.
Desde las 9 de la mañana, los cafeteros hacen plantones en municipios como Anzoátegui, Cajamarca y Fresno en el Tolima. Y en departamentos cafeteros como Quindío y Risaralda.
“No es un paro, pensamos hacer es un plantón que vamos a hacer en el cruce de Palo Bayo, se va a hacer restricciones de tráfico, de un promedio de una media hora, una hora y vuelve a ver tráfico, común y corriente”, dijo el dirigente cafetero.
Conozca nuestro grupo de noticias y entretenimiento por WhatsApp
https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40
“Va a ser hasta las 2 de la tarde y por momentos”, anotó a Tamalio Noticias.
“Nosotros tenemos unos pliegos de peticiones, que le estamos conformando el gobierno nacional y a la Federación Nacional del cafetero, porque aquí aporta más la Gobernación y la Alcaldía de nuestro municipio”, indicó Mateus.
Hay inconformidad de los cafeteros del norte del Tolima porque no han estabilizado los precios del café. “Los bajos precios nos han afectado con el fenómeno del niño”, agregó.
“Hace 9 meses estamos luchando con el gobierno nacional y la Federación, y no hemos tenido respuesta”, expuso.
Dijo que “con las asambleas en Armenia, Pereira, Bogotá, hubo un pequeño incremento, un poquito del precio del café, pero hay que ver que los cafetales se dañaron por el fenómeno del niño, demasiada broca, y hay campesinos que perdieron de todos los cultivos y ahorita viene el banco apretando por los cobros que ellos deben y la verdad que el campesino no tiene cómo pagar”.
Sostuvo que “la Ministra de Agricultura asignó, cuando estuvimos en Pereira, 34.000 de pesos para créditos con el ICR- Incentivo a la Capitalización Rural – y ahorita con el nuevo revolcón que estamos haciendo asignó 54.000 millones de pesos, también para crédito con el ICR, pero un plan de choque directamente para favorecer el campesino no se ha hecho por parte del gobierno nacional, eso se está haciendo es con el Banco Agrario y nosotros vamos a quedar en las mismas”.
Explicó que quedarán peor por el ICR porque “no va a alcanzar para todos los cafeteros. Lo que pasa es que el cafetero saca el crédito, esperanzado en el ICR y cuando llegue a pagar, cuando llegue la cuota de pago, le van a decir al cafetero es que no alcanzó el ICR y va a quedar el cafetero más colgado”.
Trabajando a pérdida
Sobre si están trabajando a pérdida, el dirigente cafetero manifestó que “sí”, porque para producir una carga de café de 125 kilos, con todo el proceso desde la siembra se están invirtiendo 1.600.000 mil pesos, y la carga ha estado en 1.300.000 pesos o 1.600.000″.. “Estamos trabajando a pérdida, pero lo más grave es que el campesino de a pie, el jornalero, también se está viendo perjudicado, por qué, porque si antes pagamos un jornal de 50.000 pesos, ahorita toca pagarlo en 40.000, si antes pagamos un kilo de café en 800.000 pesos, ahorita toca pagarlo a 700 mil porque el café está muy pasilludo y de muy mala calidad”.