
Juan Daniel Oviedo, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en su visita a la ciudad de Ibagué, dio a conocer que, se realizó un trabajo investigativo para identificar la tasa de empleabilidad en la capital del Tolima y el impacto que ha tenido la crisis de la covid-19.
Noticia de interés: ¡Atención! Acaba de fallecer el reconocido político tolimense Miguel Naget Nieto
En sus apartes durante la mesa de trabajo que se adelantó en horas de la mañana junto a la Cámara de Comercio, ventiló que, mientras que en los primeros 9 meses del año del 2019 la ciudad tenía 235 mil personas ocupadas, al comparar la cifra con los 9 primeros meses del año 2020 se evidencia solo 187 mil, es decir, 48mil desempleados durante la pandemia de Covid-19.
Lo anterior, significa que, la ciudad tiene un gran desafío para casi 82 mil dueños de micronegocios que es el estimado que existían en 2019 casi un 35% de la población ocupada.
Entretanto, entregó un balance sobre el desempleo en el país, donde Ibagué continúa ocupando el primer puesto a nivel nacional con el 27,5%; tasa global de participación: 58,6% y tasa de ocupación 42,5%.
Además: En Neiva adelantan pruebas masivas de Covid-19
Las demás principales ciudades capitales se encuentran de la siguiente manera:
- Florencia 27,2%; tasa global de participación: 57,9% y tasa de ocupación 42,1%.
- Neiva 26,4%; tasa global de participación 58,0% y tasa de ocupación 42,7%.
En contraste, las ciudades con las menores tasas de desempleo fueron:
- Barranquilla AM 12,3%; tasa global de participación 57,6% y tasa de ocupación: 50,5%.
- Pasto 17,7%; tasa global de participación 62,5% y tasa de ocupación: 51,5%.
- Cartagena 18,1%; tasa global de participación 52,3% y tasa de ocupación: 42,9%.
Por su parte en septiembre la tasa de desempleo en el país fue 15,8%; en el mismo mes del año anterior esta tasa había sido 10,2%. La tasa de desempleo desestacionalizada a nivel nacional fue 16,3%; en agosto había sido 17,0%; en julio, 19,8%; en junio, 20,6%; y en mayo, 21,0%.