NoticiasRegional

El Festival Folclórico Colombiano: Una Mirada Hacia el Futuro, por Adriana Matiz

La quincuagésima edición del Festival Folclórico Colombiano no solo es un hito en la historia cultural del Tolima, sino también una oportunidad para vislumbrar el futuro de esta emblemática celebración.

En el lanzamiento de la imagen y la programación del festival, la gobernadora Adriana Magali Matiz compartió su visión futurista, instando a repensar y reinventar este evento con miras a convertirlo en el más relevante de Latinoamérica.

«Estos 50 años deben ser el comienzo de los procesos disruptivos del Festival Folclórico Colombiano», expresó la mandataria, destacando la importancia de explorar nuevas formas de presentación y difusión del folclore colombiano. En su discurso, Matiz hizo hincapié en la necesidad de aprovechar las tecnologías de la información, la comunicación y la inteligencia artificial para innovar en el festival y llevarlo a escenarios distintos.

Le puede interesar: Alexander Castro asume como Secretario de Cultura y Turismo del Tolima – Don Tamalio

La gobernadora desafió a los asistentes a pensar en grande y a no conformarse con el estatus actual del festival. «La nuestra no solamente debe ser la fiesta folclórica colombiana más importante, sino de toda Latinoamérica», enfatizó. Con un tono esperanzador, Matiz subrayó que el festival debe ser un espacio que se renueva constantemente, sin perder su esencia ni sus raíces, pero adaptándose a los cambios y a las nuevas expresiones culturales.

En su intervención, la mandataria hizo un llamado a abrazar el cambio y a no temerle a la evolución. «Nuestro festival cambia, muta, se adapta y crece», afirmó. Reconociendo la diversidad cultural y la amalgama de tradiciones que caracterizan a Colombia, Matiz destacó que el Festival Folclórico es mucho más que danzas y trajes típicos; es vida, color y alegría.

Conozca nuestro grupo de noticias y entretenimiento por WhatsApp
https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40

Además de ser una plataforma para preservar y promover la cultura colombiana, el festival representa un símbolo de identidad y orgullo para los tolimenses. «Es nuestro traje, nuestra piel, nuestra idiosincrasia», expresó Matiz. En este sentido, la gobernadora instó a lucir con orgullo los trajes típicos y a valorar la diversidad cultural como un activo invaluable de la nación.

En conclusión, el discurso de Adriana Matiz refleja una visión optimista y ambiciosa para el futuro del Festival Folclórico Colombiano. Con su liderazgo y compromiso, se espera que esta celebración continúe siendo un referente cultural no solo en Colombia, sino en toda Latinoamérica, inspirando a las generaciones futuras a mantener viva la riqueza y la diversidad de la cultura colombiana.

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias