IbagueNoticias

En Ibagué también hay desabastecimiento de insulina

Se espera que el Gobierno Nacional, ante la alerta, la importe de Argelia en el continente africano.

Ibagué no se escapa a la preocupación de los diabéticos por la alerta que se levantó por escasez de insulina en todo el país. La Insulina es un medicamento vital para la atención de pacientes con diabetes, una situación que a la fecha tiene en vilo a cientos de familias en todo el territorio nacional.

Consultamos a Dany Alexander Ospina, gerente de Medicity en Ibagué, quien nos confirmó que esta problemática está en todo el país, “por el desabastecimiento de insulina, lo cual ha generado mucha controversia respecto a lo que corresponde, que es un producto de primera necesidad”.

Noticia que le puede interesar: Señora fallecida en Ibagué no tenía Viruela Símica

Señaló Ospina que, “nosotros como cadena recibimos una notificación a inicios del mes de enero, en donde se nos manifestó que efectivamente iba a existir desabastecimiento de insulina, específicamente hablando del producto Lantus, que es el más conocido en su forma comercial, y pues que se iba a normalizar durante los siguientes 15 días del mes de enero. Infortunadamente, no se ha podido solucionar el problema, el desabastecimiento ya empezó a generar, digamos, que problemáticas en otras referencias”. 

Añadió que están muy pendientes de cuál es la solución que puede dar el Invima, porque, pues, en la carta de desabastecimiento ellos emiten cuando hay estas alertas, cartas de desabastecimiento indican que se debe a problemas de logística, en donde pues ellos argumentan que se debe precisamente a que los laboratorios tienen problemas como tal de abastecimiento perjudicando pues a esta tipología de pacientes crónicos como son los diabéticos. 

Noticia que le puede interesar: Hasta elementos de santería encontraron en el denominado ‘bronx’, frente a la entrada del barrio San Antonio

Precisó que la insulina, “es un producto que normalmente se comercializa a través de las EPS, en donde, pues, al ser un producto de primera necesidad”. 

Recordó que el Invima precisamente hace dos días emitió otro comunicado, en donde incluyeron cinco referencias más de insulina que estaban también en desabastecimiento o en posibilidad de que esto ocurriera.

“Si bien puede existir en algunas droguerías existencias estos inventarios pasados, remanentes de inventarios, pero en ese momento nuevos lotes y nuevos inventarios no hay. Entonces el Invima mete esta nueva notificación, pues obviamente agravando aún más la situación y pues digamos que lo que, la parte de tranquilidad, entre comillas, que genera es que se van a reunir con los proveedores para, pues, obviamente poder solventar esta situación”, dijo. 

Noticia que le puede interesar: Desarticularon la organización delincuencial ‘La Vuelta del Chivo’, que se dedicaría al microtráfico

Añadió que, “nosotros, pues, obviamente como canal distributivo, pues esperamos que esto se pueda solucionar lo más pronto posible. Sobre todo por el tema de los pacientes crónicos y los pacientes diabéticos. Entendiendo pues, que esta enfermedad, pues, es una de las digamos que más afecta a la población colombiana y pues que no existe un consumo tan importante como la insulina. Pues imagínate el impacto que puede tener. Entonces ojalá se puedan realizar las gestiones, el Invima pueda realizar las gestiones pertinentes para normalizar el abastecimiento de este producto, pues para pacientes crónicos”. 

Noticia que le puede interesar: Falleció el periodista José Alberto Tejada, el ‘Cucho del Canal 2’

Por su parte, la secretaria de Salud Municipal, Liliana Ospina, se pronunció sobre este tema y señaló: “desde la Secretaría de Salud Municipal, nuestra dirección de aseguramiento, hacemos la verificación, o el barrido, a las cinco farmacias para determinar si hay desabastecimiento, para mirar cuáles son los medicamentos que generan escasez”. 

Enfatizó que, “tenemos conocimiento que algunos productos están con pocas unidades, que son el Lantus, la Saxenta, pero también tenemos reportes de algunos otros, como la Amibudina, Solución Oral, Neviparina, Sidogudina, y son medicamentos que son usados para otras patologías, como por ejemplo, VIH, SIDA. Nosotros ya tenemos los casos especificados, estamos haciendo el abordaje, el análisis del caso, para identificar a ver cuáles son las posibilidades de mejoramiento”. 

Sigue el grupo de Don Tamalio en WhatsApp https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40

Señaló además que van a hacer el recorrido a verificar cuáles son los medicamentos, cuánta cantidad tienen, “pero adicionalmente vamos a hacer el llamado a las IPS, y a los prestadores de salud. Si se presenta algún desabastecimiento, pues que se genere las alertas a los médicos para ver si hay alguna posibilidad de cambio de tratamiento”. 

Y agregó: “en medicina se establece una primera, una segunda, una tercera opción terapéutica. El llamado será a que si se presenta el desabastecimiento de estos medicamentos, pues que se opte por una segunda, una tercera opción, mientras se soluciona el tema del abastecimiento como tal”. 

 

Deja tu opinion

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Momento Romántico