NoticiasPolítica

Presuntas irregularidades en contrataciones de alumbrado público en Ibagué son investigadas por la Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra funcionarios de la Alcaldía de Ibagué e Infibagué por presuntas irregularidades en la contratación del servicio de alumbrado público en la ciudad.

Se busca determinar si ha habido deficiencias en la prestación del servicio, retrasos e incumplimientos en los contratos celebrados por la actual y la anterior administración municipal.

La investigación se centra en el contrato Nro. 159 de 2022 celebrado por Infibagué para modernizar las luminarias en la ciudad, así como en el bilateral suscrito por la anterior administración con objeto similar. La Procuraduría busca establecer si se han cumplido las condiciones de calidad pactadas para garantizar el buen funcionamiento de las luces instaladas y si ha habido deficiencias en la prestación del servicio de alumbrado.

De manera sorpresiva CTI llegó a recolectar información en la Contraloría de Ibagué – Don Tamalio

El contrato Nro. 159 de 2022 estaría dirigido a modernizar el 100 % del alumbrado público en la ciudad, pero en la anterior administración municipal ya se habrían cambiado las luminarias de sodio a tecnología LED en algunos sectores.

Además, se denuncia que las luminarias instaladas por la Alcaldía de Guillermo Alfonso Jaramillo y la empresa CELSIA S.A.S. entre 2018 y 2019, por valor de casi seis mil millones de pesos, habrían dejado de funcionar apenas un año después, lo que generó la exigencia de la garantía de diez años.

De manera sorpresiva CTI llegó a recolectar información en la Contraloría de Ibagué – Don Tamalio

Por su parte, la Contraloría Municipal de Ibagué recibió copias de la investigación y analizará lo que le corresponde en este caso.

El alumbrado público es un servicio esencial para la ciudadanía, que garantiza la seguridad y la visibilidad en las calles y avenidas de la ciudad durante la noche. Por ello, es importante que las contrataciones relacionadas con este servicio se realicen de manera transparente y se asegure la calidad en la prestación del mismo.

Culmina primera fase de modernización del Alumbrado público en la Carrera 3ª y la Plaza de Bolívar – Don Tamalio

La ciudadanía espera que se realice una investigación exhaustiva y que se tomen las medidas necesarias para garantizar que este tipo de situaciones no se vuelvan a presentar. La transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos son fundamentales para la construcción de una sociedad justa y equitativa.

Deja tu opinion

Publicaciones relacionadas

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias