
Luego de las protestas que se registraron la tarde del pasado martes 13 de junio, donde cuatro policías resultaron heridos durante un enfrentamiento con la guardia indígena en la Gobernación del Tolima, se llevó a cabo una reunión entre representantes indígenas y el gobierno departamental. En este encuentro se lograron importantes acuerdos y se estableció un compromiso para avanzar en temas clave.
Juan Pablo García, Gobernador encargado y secretario de Planeación, y Clara Chagualá, representante de AISO (Autoridades Indígenas del Suroccidente), encabezaron la reunión y presentaron los resultados alcanzados. Uno de los acuerdos más destacados se relaciona con el plan de alimentación escolar indígena, donde se planteó la creación de una mesa de trabajo y un espacio de preparación para avanzar durante el año 2024. Se buscará establecer un diálogo directo con las comunidades indígenas, cumpliendo con todos los requisitos legales para la contratación correspondiente. En este sentido, se realizará una conversación conjunta con el Ministerio de Educación durante los meses de septiembre y octubre.
Otro tema abordado durante la reunión fue la situación de la represa de Usocoello y las denuncias de las comunidades indígenas sobre las afectaciones ambientales. Se acordó programar una visita y un encuentro en el territorio para avanzar en la revisión de dichas afectaciones. La Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) respondió a los requerimientos de las comunidades y se propuso la creación de una mesa de trabajo en el campo para abordar esta problemática.
En cuanto a las actividades de protección de los derechos de la madre Tierra, se acordó generar espacios de diálogo en el marco de los consejos territoriales del agua, contemplados en el nuevo plan de desarrollo. Asimismo, se solicitó al gobierno departamental que gestione un espacio físico en la ciudad, tal como lo han demandado las comunidades indígenas.
La reunión también permitió dar voz a la comunidad indígena, representada por Clara Chagualá, quien expresó su agradecimiento por la atención brindada por la Gobernación del Tolima. Hizo énfasis en la importancia de cuidar el medio ambiente y destacó la necesidad de trabajar en conjunto para enfrentar el cambio climático. Además, se manifestó preocupación por las afectaciones causadas por la construcción de la presa en el río Coello, tanto para las comunidades indígenas como para los campesinos, cuyos cultivos y viviendas han resultado perjudicados.
La reunión concluyó con la consigna de seguir trabajando en conjunto, tanto con el nuevo gobierno como con las comunidades indígenas, para lograr avances significativos en la defensa del medio ambiente y el respeto de los derechos indígenas. Es fundamental establecer una comunicación constante y efectiva, así como cumplir los acuerdos establecidos, para garantizar el bienestar de las comunidades y la preservación de la naturaleza.
Esta reunión representa un paso importante hacia la construcción de una relación más sólida entre la Gobernación del Tolima y las comunidades indígenas, promoviendo el diálogo y el trabajo conjunto en beneficio de todos. La protección del medio ambiente y el reconocimiento de los derechos indígenas son temas fundamentales que requieren la atención y compromiso de todas las partes involucradas.