Madres comunitarias alzan su voz: protesta en Ibagué por falta de contratación en hogares infantiles del ICBF
Madres comunitarias, educadoras, y auxiliares pedagógicas se manifiestan en las calles de Ibagué, exigiendo su contratación en hogares infantiles del ICBF. La falta de respuesta por parte de las autoridades ha llevado a estas trabajadoras a tomar las calles para hacer visible su situación y garantizar el derecho de los niños a recibir cuidado y atención adecuados.
En un gesto de resistencia y en busca de justicia laboral, un grupo de madres comunitarias, educadoras, auxiliares pedagógicas y manipuladoras de alimentos se ha congregado frente a la Gobernación del Tolima, protagonizando una protesta pacífica para exigir su contratación en hogares infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Este acto, que ha reunido a trabajadoras de diferentes municipios del departamento, tiene como objetivo llamar la atención de las autoridades y hacer visible la precaria situación laboral que enfrentan.
Mariana, una de las manifestantes y agente comunitaria con años de experiencia en programas de bienestar, explica la razón detrás de la protesta. Señala que, a pesar de la ley que garantiza los derechos de los niños y la obligación del ICBF de contratar personal para el cuidado de los menores, la contratación se ha retrasado de manera injustificada. Esta demora pone en riesgo el bienestar de los niños y vulnera sus derechos fundamentales.
“Yo soy madre comunitaria. Vengo de muchos años en los programas de bienestar. Ustedes, como puede ver acá, aquí están maestras, auxiliares pedagógicas, están enfermeras, están coordinadoras, están manipuladoras y todas, llevando un año largo con los programas de bienestar familiar, que no han sido contratadas este año, en el 2024″.
Sigue el grupo de Don Tamalio en WhatsApp https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40
Las organizaciones y operadores han presentado sus propuestas para ser contratados, y el talento humano está listo para comenzar a trabajar. Sin embargo, la falta de acción por parte del ICBF ha dejado a estas trabajadoras en una situación de incertidumbre y desamparo. Mariana advierte que, si la situación persiste, están dispuestas a llevar su protesta hasta las instancias más altas, incluido el presidente, para asegurar que se respeten los derechos de los niños y se brinde el cuidado adecuado que merecen.
«…El que debe dar garantía de los derechos de los niños, se está haciendo lenta la contratación. Nosotras deberíamos haber arrancado a más tardar, el primero de febrero y mira las fechas que estamos y el ICF el viernes se manifestó y dijo que estaba lenta todavía. Si esto es una ley. Ustedes deben dar garantía de los derechos de los niños y ustedes están haciendo vulnerabilidad. Si le pasa algo a un niño de esos, ustedes son los responsables, los primeros responsables, porque están haciendo lenta la contratación«.
La madre comunitaria pidió la intervención del presidente Gustavo Petro, «Señor presidente, quiero decirle que hasta allá vamos a llegar. Señor presidente, usted es uno de los que también debe ser garante de los derechos de nuestros niños en Colombia. Por usted se votó. Por usted se le dijo que se le votó y se le dio voto de que iba a dar garantía por el pueblo. Y esa es la manera que nos está respondiendo, vulnerando los derechos de nuestros niños. Pues, si nos toca ir allá hasta a Bogotá, hasta que el señor presidente nos escuche, allá vamos a llegar».
Otras noticias que le pueden interesar: Secretaria de Movilidad de Ibagué recordó que los motociclistas deben usar el chaleco reflectivo (dontamalio.com)
Alba Marina Ñungo, otra de las manifestantes, hace hincapié en la importancia de esta lucha y la necesidad de ser escuchadas. Con más de 30 años de experiencia y formación académica, estas trabajadoras exigen ser tratadas con dignidad y respeto. Rechazan los favores políticos y las prácticas discriminatorias que han dejado a muchas de ellas sin empleo durante meses, mientras que otros mantienen sus puestos de trabajo de manera injusta.
«esto que se está viendo acá en la ciudad musical de Colombia, lo vea nuestro presidente. ¿Qué es lo que pasa con la ciudad musical de Colombia? Nos unimos para los bailes, para otras cosas. ¿Y los niños dónde están? Están esperando un Santiago, una Sarita, que se mueran por manos extrañas, por gente que no están aptas a cuidar».
Más noticias: Alcaldesa de Murillo señaló que buscará recursos para conseguir vehículos para los organismos de socorro – Don Tamalio
La situación es especialmente preocupante porque afecta a los niños, quienes dependen del cuidado y la atención de estas trabajadoras para su desarrollo y bienestar. Al no ser contratadas, se pone en riesgo el futuro de la infancia del Tolima y de todo el país. Es por ello que estas mujeres valientes han decidido levantar su voz y defender sus derechos, no solo por ellas mismas, sino por el futuro de los más vulnerables de la sociedad.
«Acá no queremos más roscas, ni favores políticos, y llevemos a Julianita porque hizo eso por nosotros. No, a nosotros nos respetan, nos respetan el derecho a la igualdad de trabajo, respetan los derechos de nuestros niñas y niñas, respetan nuestros hijos. Hay mujeres que son madres cabezas de familia, hay viudas, hay personas que estamos hace muchos años trabajando por nuestra infancia, necesitamos ser escuchadas. Veo que también vienen de otros municipios, veo del municipio de Espinal.
Espinal también está presente, otros municipios. La verdad, la verdad, queremos hacer una masa pacífica, pero que haya un resultado, no que se queden las palabras en el aire, queremos ser respetadas. Así como dice que el derecho a la igualdad de trabajo, ¿qué pasa? ¿Por qué nos pisotean? Son dos meses y medio sin trabajo, pero los grandes, los de cabeza, los de cuello blanco, tienen su trabajo, tienen su salario, no hay preocupación. Pero para el pueblo que los hemos subido a esos lugares, nos desconocen. ¿Y los afectados? Afectados los niños, es que estoy acá en representación de la infancia, y toda mi vida lo he dedicado a la infancia”.
Sigue el grupo de Don Tamalio en WhatsApp https://chat.whatsapp.com/IcrdBmStZjP1DdLwEO9a40
La protesta continúa en Ibagué y se espera que las autoridades respondan de manera efectiva y justa a las demandas de estas trabajadoras comprometidas con el cuidado y el bienestar de los niños del departamento del Tolima.