NacionalNoticias

Mujeres venezolanas víctimas de discriminación

Cientos de ellas deben someterse a múltiples abusos para poder subsistir

No es secreto la difícil situación que atraviesa la población venezolana, incluso antes de aparecer la pandemia de covid-19, donde miles de ellos decidieron abandonar su país en busca de una mejor calidad de vida.

Sin embargo, no todos han contado con la buena fortuna de encontrar un lugar, en especial las mujeres, quienes lamentablemente son más vulnerables, principalmente cuando deciden cruzar la frontera hacia Colombia.

Noticia de interés: En Colombia se estudian más de 6.600 muertes sospechosas de Covid-19

La situación quedó evidenciada con el relato de una joven de 21 años de edad, quien tuvo que abandonar su país para poder alimentar a sus hijos (3), la mujer contó que, al iniciar la pandemia, las fronteras se cerraron por lo que su única opción era cruzar hacia Cúcuta a través de una trocha, donde algunos hombres se ubican allí para controlar y decidir quien o quienes pueden pasar.

La selección, al parecer, se toma de acuerdo a quién cumple sus pretensiones. La joven, Gabriela Ochoa, en entrevista con CNN, relató que tuvo que someterse para que no fueran a acabar con su vida ni la de sus hijos. Desde entonces, recorre las calles de Cúcuta pidiendo dinero y buscando un trabajo estable para poder mantener a su familia.

El caso de Gabriela no es el único, de acuerdo a las organizaciones humanitarias a nivel mundial, revelan que la violencia de género en las regiones fronterizas ha aumentado considerablemente.

Además: En Neiva adelantan pruebas masivas de Covid-19

Un 7% de mujeres venezolanas, son alojadas en albergues en la ciudad de Cúcuta. Entretanto, El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) apoyó a 257 y finalmente PROFAMILIA con 573 mujeres venezolanas Víctimas de violencia sexual en sus clínicas.

De acuerdo a FundaRedes, actualmente en medio de la emergencia sanitaria, cerca de 5mil personas cruzan diariamente las fronteras a través de trochas; esto ha desatado un aumento de homicidio con un 28.7% y un 83.3% en desaparecidos por su parte la policía fronteriza venezolana no ha dado una propuesta sobre esta situación.

Deja tu opinion

Deja una respuesta

  • https://cloudstream2036.conectarhosting.com:7096/stream?type=http&nocache=14
  • Música y Noticias