
En un impactante anuncio, el presidente Gustavo Petro ordenó la activación de los protocolos de ayuda internacional debido a los crecientes incendios forestales que están arrasando con vastas áreas en diferentes regiones de Colombia. La medida responde al Fenómeno del Niño, un evento climático que se prevé persistirá hasta marzo.
Mediante su cuenta de Twitter, el presidente Petro compartió la decisión de pedir ayuda internacional y señaló que la Fuerza Aérea está participando activamente en las labores para controlar las llamas que consumen extensas áreas de vegetación en todo el país. Petro recordó la advertencia emitida por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
«Todos los equipos de la Fuerza Aérea se utilizan para apagar incendios en decenas de lugares del país, pero la predicción del Ideam dice que la crisis por calentamiento se extenderá todo febrero y parte de marzo», expresó el presidente.
Todos los equipos de la fuerza aérea se usan para apagar incendios en decenas de lugares del país, pero la predicción del Ideam dice que la crisis por calentamiento se extenderá a todo febrero y parte de marzo. Por tal raźon he ordenado activar los protocolos de ayuda… https://t.co/bHpFzygAWP
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 25, 2024
Debido a este panorama crítico, Petro tomó la decisión de solicitar ayuda a nivel internacional para combatir los incendios. «Por tal razón, he ordenado activar los protocolos de ayuda internacional», agregó.
Anteriormente, el Ministerio de Defensa había informado sobre la movilización de un helicóptero UH-60 de la Fuerza Aérea hacia Carolina del Príncipe, Antioquia, con el sistema Bambi Bucket para apoyar la extinción de un incendio cercano a la represa Miraflores. Durante el día, se realizaron 39 descargas, equivalente a más de 13,000 galones de agua con líquido retardante.
Lea también: “Soy inocente de todo”: Pierre García – Don Tamalio
«El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres está activado para apoyar las labores de extinción de incendios forestales, ocasionados principalmente por las altas temperaturas que ha traído el Fenómeno del Niño», precisó el Ministerio de Defensa.
Declaratoria de Desastre Natural y Medidas Adicionales
Durante su visita al municipio de El Charco, Nariño, el presidente Petro confirmó la declaratoria de desastre natural en Colombia debido a los incendios forestales que afectan varias regiones. Esta medida le permitirá al gobierno movilizar recursos presupuestarios para hacer frente a la emergencia.
Cuéntale a tus amigos que aquí pueden seguir el canal de Don Tamalio en WhatsApp
⬇️⬇️
https://whatsapp.com/channel/0029VaGCKAA3wtb
«Es una facultad que tiene el Gobierno con la firma de todos los ministros en la que se declara la situación. Lo que produce en la práctica es que se pueden mover unas partidas del presupuesto a otras con la finalidad de resolver problemas», explicó Petro.
El período de la declaratoria se extenderá por un año, permitiendo la reasignación de recursos para enfrentar la emergencia, especialmente en casos de municipios con problemas de agua. Petro no descarta pedir ayuda internacional, destacando la importancia de la cooperación en situaciones críticas, recordando el apoyo que Colombia brindó a Chile durante incendios similares.
Otras noticias: Suspenden por tres meses al Canciller Álvaro Leyva Durán – Don Tamalio
El presidente enfatizó que, en este momento, el desafío no solo es la falta de agua, sino también el calor extremo del Fenómeno del Niño, que eleva las temperaturas en todo el país. La movilización de ayuda internacional y la declaratoria de desastre natural son acciones determinantes para hacer frente a la crisis actual y mitigar los impactos del fenómeno climático.